viernes, 5 de octubre de 2018

Calidad

Las  percepciones  y  acepciones  en  torno  a  los  límites  y  alcances  del  concepto  de  calidad educativa  gozan  de  una  cierta  inmunidad  inagotable;  de  hecho,  calidad  –qualis-  es simplemente  la  manera  de  ser,  el  carácter,  la  índole,  la  nota  existencial  y  presencial  de  algo, o  sea  que  la  calidad  por  sí  misma  es  un  estado  abierto  de  lo  sustantivo  cuyo  margen  oscila, maniqueamente,  de  extremo  a  extremo:  calidad  pésima,  mediocre,  aceptable  y  excelente, pero  a  fin  de  cuentas  calidad;  solo  basta  un  punto  de  vista  subjetivo  para  el  juicio,  pero ¿cuál  es  la  calidad  objetiva  deseable?. Graciela  Olearraga  Mussio  en  su  obra  “Educación  y  Calidad  Total”  habla  de  una  “cultura” de  la  calidad  educativa;  no  cree  en  los  discursos  periféricos,  sino  en  un  ethos  arraigado  en las  creencias  y  valores  de  quienes  están  en  los  entornos  educativos.  Los  expertos  Darío Púlfer,    Lesbia    Canovas    y          Gabriel    de    Pujadas,    quienes    elaboraron      el    documento preparatorio  para  la  IX  Conferencia  Iberoamericana  de  Educación  celebrada  en  Cuba  en julio    de    1999,         plantean    la    trilogía    calidad-equidad-participación      como    un    núcleo indivisible,  es  decir,  no  admiten  la  calidad  como  un  elemento  aislado.  El  especialista mexicano  Ernesto  Elizondo  plantea  la  “calidad  de  la  educación  como  una  experiencia”,  y no  como  un logro,  producto  de  una  decisión  política. Al  hablar  de  una  definición  de  calidad  digamos  con  J.  Cajide  que:  “la  calidad,  como  la creatividad,  la  inteligencia...cuanto  más  se  profundiza  en  ellas,  más  difícil  nos  resulta delimitarlas”;  la  raíz  etimológica  nos  remite  al  latín  “quialitas  -  atis”  derivado  de  qualis= cualidad,    modo  de  ser,  propiedad;    adjetivo    relativo    e  interrogativo;    significado    actual= conjunto  de  propiedades  inherentes  a  una  cosa  que  permite  valorar  en  contraste.  Según normas    de    la    International    Standard    Organization    (ISO)    calidad    es:    “conjunto    de propiedades    y    características    de    un    producto    o    servicio    que    le  confieren    la  aptitud    de satisfacer  necesidades  explícitas  o  implícitas”.  Según  De  Miguel  la  calidad  educativa  es  un concepto    multidimensional    que    puede    ser    operativizado    en    función    de    variables    muy diversas:  calidad  como  excepción  (clásico  o  moderno);  calidad  como  perfección  o  mérito (bien  hecho);  calidad    como  adecuación    a  propósitos    (fines  o  contrastes);    calidad  como producto  económico  (recio);  Calidad  como  transformación  y  cambio  (reformar);  y  según Rul,  el  concepto  de  calidad  es  un  mito  de  las  sociedades  postindustriales,  y  en  educación  se manifiesta  en  dos  aspectos:  perspectiva  axiológica  (excelencia)  y  perspectiva  pragmática (funcionalismo). El  concepto  de  “calidad”  tiene  múltiples  riesgos:  relatividad,  subjetividad,  complejidad, variabilidad,  diversidad,  temporalidad  y  ambigüedad;  para  hablar  de  calidad  educativa  se consideran  cuatro  aspectos:  1)  nivel  de  escolaridad;  2)  fines  y  objetivos;  3)  de  “qué”;  4) calidad    para    quién    y    según    quién.    Así    mismo,    la    calidad    puede    estar    centrada    en:    el producto,    en  el  proceso,  en  la  coherencia,    en  el  input,  el  en  output,  o  bien  definida  y centrada  en:  la  institución,    sus  programas,    sus  recursos,  su  tradición,  sus  docentes,  sus estudiantes,  en  los  rankings. En  términos    racionales    podemos    decir  que  calidad    de  la  Educación    se  entiende    como: tendencia,  trayectoria,  construcción,  proceso  o  devenir  continuo,  se  trata  de  una  filosofía que  compromete  a  todos;  se  trata  de  un  aspiral  ascendente;  calidad  (mejora  permanente)  no es  igual  a  eficiencia  (capacidad  de  producir  al  máximo),  ni  a  eficacia  (capacidad  de  lograr lo  propuesto),  sino  que  las  supera.  Calidad  es  más  que  rendimiento  académico,  implica  el compromiso,  la  satisfacción,  la  entrega,  lo  que  requiere  un  amplio  rango  de  medidas  de resultados;  la  búsqueda  de  la  calidad  no  está  en  un  punto  de  llegada,  está  en  el  camino;  es un  proceso  cuasi-ético. Recientemente,  el  Laboratorio  Latinoamericano  de  la  Calidad  de  la  Educación  de  la UNESCO-ORELAC  publicó  los  resultados  del  Primer  Estudio  Internacional  Comparativo, en  donde  participaron  trece  países  del  continente,  dos  de  los  cuales  son  de  nuestra  región (Honduras  y  Costa  Rica);  tres  de  los  países  no  tuvieron  la  suficiente  capacidad  de  responder a  las  exigencias  técnicas:  Costa  Rica,  México  y  Perú13. Cinco    preguntas  fundamentales  definían  en  el  estudio  el  ámbito  de  la  “calidad  educativa”  : ¿qué  aprenden  los  estudiantes?,  ¿cuál  es  el  nivel  al  que  ocurren  esos  aprendizajes?,  ¿qué competencias  han  desarrollado  los  estudiantes  en  base  de  esos  aprendizajes?,  ¿cómo  han ocurrido  los  aprendizajes?,  y  ¿bajo  qué  condiciones  se  han  producido  los  aprendizajes?. El  estudio  revela  importantes  datos  que  a  continuación  comentamos,  según  el  orden  del propio  estudio:  En  primer  lugar,  se  destaca  que  a  nivel  de  logros  y  distribución  de rendimientos  existen  margenes  diferenciales  muy  amplios  en  los  países,  destacando  sobre todos  el  alto  nivel  de  Cuba;  el  rango  de  dispersión  en  los  puntajes  obtenidos  oscila  entre  53  y   461    puntos;    todos    los    países,    a    excepción    de    Cuba,    se    sitúan    en    un    rango    de    una desviación  estándar  a  cada  lado  de  la  media  regional. En  segundo  lugar,  se  detectó  que  las  escuelas  rurales  siguen  reportando  los  logros  más bajos,  salvo  en  Colombia,  en  donde  las  escuelas  rurales  en  el  área  de  lenguaje  y  matemática obtienen  puntajes  más  altas  que  las  urbanas;  así  mismo,  se  detectó  un  mayor  diferencial  de logros  a  favor  de  los  centros  educativos  públicos  sobre  los  privados  en  algunas  áreas  y grados  en  Cuba,  República  Dominicana,  Brasil,  Colombia  y  Venezuela. En  tercer  lugar,  en  lo  que  se  refiere  a  las  influencias  de  políticas  educativas  sobre  la  calidad, se  señala  que  en  los  países  donde  tiene  lugar  la  aplicación  de  innovaciones  pedagógicas  e innovaciones  en  la  gestión  y  donde  existe  un  alto  nivel  de  voluntad  política  expresada  en  la distribución  presupuestaria,  se  logran  mejores  resultados. 

De    estos    resultados    se    pueden    deducir    algunas    conclusiones    importantes    para    nuestra realidad  educativa  a  partir  de  una  pregunta  previa:  ¿Por  qué  siempre  se  buscan    recetas  en países  cuyos  logros  reales  son  comprobadamente  deficientes?. Está  claro  que  la  tercera  conclusión  del  estudio  es  muy  determinante  para  potenciar  el devenir  educativo,  destacando  los  conceptos  de  “voluntad  política  para  la  educación”  y “crecimiento    del    presupuesto    educativo”;    en    este    sentido,    la    voluntad    política    y    el crecimiento  presupuestario  deben  retroalimentar  las  innovaciones  pedagógicas  y  de  gestión, lo  que  a  su  vez  repercute  en  mayores  índices  de  calidad  y  equidad. Tal  como  se  puede  apreciar,  algunos  mitos  se  derrocan  en  ciertos  países,  concretamente dos:  la  educación  urbana  es  superior  a  la  rural,  y  la  educación  privada  es  superior  a  la pública;  esto  nos  exige  una  mirada  hacia  los  sistemas  educativos  de  Cuba,  República Dominicana,  Brasil  Colombia  y  Venezuela,  los  cuales  no  están  en  los  cánones  recetarios  de muchos  organismos  y  funcionarios,  que  andan  vendiendo  un  paquete  en  donde  el  envoltorio es  muy  bonito  pero  el  contenido  deja  mucho  que  desear.  En  este  contexto,  vale  rescatar  las preguntas  iniciales  que  definen  el  ámbito  de  lo  que  es  “Calidad  Educativa”,  y  aquí, análogamente      nos      preguntamos      por      el      contenido      curricular      (¿qué      aprenden      los estudiantes?),      por    los    ámbitos    exaula    (¿cuál    es    el    nivel    en    el    que    ocurren      esos aprendizajes?),      por      las      tecnologías      educativas      y      capacidad      de      interacción      (¿qué competencias  han  desarrollado  los  estudiantes  en  base  de  esos  aprendizajes?),  por  los docentes  (¿cómo  han  ocurrido  los  aprendizajes?),  y  por  la  infraestructura  y  equipamiento (¿bajo  qué  condiciones  se  han  producido  los  aprendizajes?) Finalmente,  la  “Ley  Orgánica  de  Calidad  de  la  Educación”  (10/2000)  de  España,  establece un  apartado  titulado:  “De  los  principios  de  calidad14    (Art.  Nº  1)”,  a  través  de  los  cuales obtenemos  una  visión  más  amplia  del  significado  pragmático  de  calidad  de  la  educación: “Son    principios    de    calidad    del    sistema    educativo:    a)    La    equidad,    que    garantiza    una igualdad  de  oportunidades  de  calidad,  para  el  pleno  desarrollo  de  la  personalidad  a  través de  la  educación,  en  el  respeto  a  los  principios  democráticos  y  a  los  derechos  y  libertades fundamentales.  b)  La  capacidad  de  transmitir  valores  que  favorezcan  la  libertad  personal, la    responsabilidad    social,    la    cohesión    y    mejora    de    las    sociedades,    y    la    igualdad    de derechos  entre  los  sexos,  que  ayuden  a  superar  cualquier  tipo  de  discriminación,  así  como la  práctica  de  la  solidaridad,  mediante  el  impulso  a  la  participación  cívica  de  los  alumnos en  actividades  de  voluntariado.  c)  La  capacidad  de  actuar  como  elemento  compensador  de las  desigualdades  personales  y  sociales.  d)  La  participación  de  los  distintos  sectores  de  la comunidad  educativa,  en  el  ámbito  de  sus  correspondientes  competencias  y responsabilidades,  en  el  desarrollo  de  la  actividad  escolar  de  los  centros,  promoviendo, especialmente,    el    necesario    clima    de    convivencia    y    estudio.    e)    La    concepción    de    la educación  como  un  proceso  permanente,  cuyo  valor  se  extiende  a  lo  largo  de  toda  la  vida. f)  La  consideración  de  la  responsabilidad  y  del  esfuerzo  como  elementos  esenciales  del proceso  educativo.  g)  La  flexibilidad,  para  adecuar  su  estructura  y  su  organización  a  los cambios,  necesidades  y  demandas  de  la  sociedad,  y  a  las  diversas  aptitudes,  intereses, expectativas  y  personalidad  de  los  alumnos.  h)  El  reconocimiento  de  la  función  docente como  factor  esencial  de  la  calidad  de  la  educación,  manifestado  en  la  atención  prioritaria a    la    formación    y    actualización    de    los    docentes    y    a    su    promoción    profesional.    i)    La capacidad  de  los  alumnos  para  confiar  en  sus  propias  aptitudes  y  conocimientos, desarrollando  los  valores  y  principios  básicos  de  creatividad,  iniciativa  personal  y  espíritu emprendedor.  j)  El  fomento  y  la  promoción  de  la  investigación,  la  experimentación  y  la innovación  educativa.  k)  La  evaluación  y  la  inspección  del  conjunto  del  sistema  educativo, tanto  de  su  diseño  y  organización  como  de  los  procesos  de  enseñanza  y  aprendizaje.  l)  La eficacia  de  los  centros  escolares,  mediante  el  refuerzo  de  su  autonomía  y  la  potenciación de  la  función  directiva  de  los  centros. Es  sumamente  interesante  analizar  esta  amplia  concepción  de  Calidad,  la  cual  se  sustenta  e integra  los  aspectos  de  “equidad”,  “participación”,  “confianza”,  “eficiencia”,  entre  otros tópicos.  Al  respecto,  según  Eugenio  Rodríguez  Fuenzalida15,  existen  cuatro  grandes categorías  interpretativas  o  hermenéuticas  de  calidad:  1.-  Calidad  en  la  ampliación  de cobertura  (análisis  de  los  input);  2.-  Calidad  y  eficacia  del  sistema  (análisis  de  los  output); 3.-  Calidad  y  la  gestión  pedagógica  (análisis  de  las  relaciones  en  el  aula);  y  4.-  Calidad  y gestión    administrativa    (eficiencia    descentralización    y/o  desconcentración).    Esto  implica, que  más  allá  de  la  concepción  aislada  de  la  calidad  educativa,  es  necesario  contextualizar  el concepto  en  otras  vertientes,  como  por  ejemplo:  La  administración  del  cambio,  acciones para  implementar    el  modelo  de  calidad,  el  poder  de  la  visión,  misión  y  los  valores,  el liderazgo,  la  administración  por  calidad,  la  aplicación  del  plan  de  calidad,  los  ajustes  al modelo  puesto  en  marcha16,  entre  otros. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"NO DISCUTAS CON BURROS" (Fábula)

"NO DISCUTAS CON BURROS" (Fábula) El burro le dijo al tigre: - "El pasto es azul". El tigre respondió: - "No, el pa...