miércoles, 17 de octubre de 2018

Constructivismo

 La    vida    intelectual    de  los    años    noventa    (1990)    diseminó    a    todo    el    mundo    una    teoría psicopedagógica    para  ser  vinculada    a  los  procesos    de  reforma    educativa.    Profesores    y profesoras,  teóricos  y  teóricas  e  inclusive,  ideólogos  e  ideólogas,  han  considerado  al contructivismo  como  una  expresión  básica  de  la  filosofía  de  la  educación  ecléctica  que  ha retomado  parte  de  la  escuela  soviética  y  la  ontogénesis  de  la  psicología  genética.  A  pesar de    tanta    discusión    y    reconocer    que    lleva    implícito    aspectos    filosóficos,    es    importante enfatizar  que  su  mayor  proyección  se  encuentra  en  el  ámbito  de  la  escolaridad  y  cuya función  se  enmarca  en  el  principio  de  la  atención  a  la  diversidad. En  este  sentido,  la  atención  a  la  diversidad  es  el  principio  didáctico  por  excelencia  del constructivismo,  pues  hace  alusión  que  el  alumno  o  alumna  construye  sus  aprendizajes  de acuerdo  a  su  propio  ritmo;  lo  que  indica  un  llamamiento  al  profesorado  para  asumir  un papel  diferente  en  el  desarrollo  del  proceso  didáctico.  Esta  labor  –desde  ya  innovadora- genera  en  primer  lugar  controversias  en  los  y  las  docentes,  ya  que  implica  una reestructuración    de    su    función    de    enseñante    y,    en    segundo    lugar,    garantizaría    dos situaciones  básicas  en  el  proceso  de  construir  el  conocimiento:  a)  partir  de  la  vida  del alumno  o  alumna;  b)  relacionar  su  cultura  experencial  con  los  contenidos  disciplinares  y;  c) experimentar  en  la  realidad. Cesar  Coll  (España,  1993)  apunta  que  esta  teoría  lleva  sus  implicaciones  en  el  proceso  de enseñar  y  de  aprender.  Por  un  lado,  el  profesor  o  profesora  debe  garantizar  el  trabajo individual  y  colectivo  para  que  el  alumnado  pueda  construir  socialmente  su  aprendizaje  y, por  el  otro,  el  alumno  o  alumna  debe  asumir  un  papel  activo  y  constructor,  desarrollando  su individualidad  y  su  espíritu  creador. El  constructivismo  parte  de  una  serie  de  elementos  psicopedagógicos  que  se  articulan  en torno  a  la  actividad    intelectual    y  que  implica  una  construcción    social  e  individual    del conocimiento.  Lógicamente  se  trata  del  estado  inicial  de  los  alumnos  y  alumnas,  los esquemas  de  conocimiento  y  la  significatividad  en  el  aprendizaje.  C.  Coll  se  refiere  al estado  inicial  como  la  confluencia  de  la  disposición  para  llevar  a  cabo  el  aprendizaje,  la disposición  de  determinadas  capacidades  y  los  conocimientos  previos  de  los  alumnos  y alumnas. La  disposición  para  el  aprendizaje  se  caracteriza  mediante  el  grado  de  equilibrio  personal de    la    alumna    o    alumno,    su    autoimagen    y    autoestima,    sus    experiencias    anteriores,    su capacidad  de  asumir  retos,  entre  otros,  y  que  son  necesarios  para  el  desarrollo  del conocimiento.  Según  el  autor,  la  disposición  está  compuesta  por  aspectos  emocionales  que afectan  positiva  o  negativamente  el  proceso  didáctico.  El  maestro  o  la  maestra,  por  su parte,  debe  disponer  de  tiempo  y  voluntad  para  conocer  estos  rasgos  y  así  encaminar  la actividad  docente  hacia  la  construcción  del  conocimiento. Las  capacidades  son  clave  para  enrumbar  el  proceso  didáctico  hacia  esa  construcción;  sin embargo,    lo  que  el  alumno    o  alumna    ya  sabe  y  toda  su  historia    está  implicada    en  el aprovechamiento  de  la  acción  tutorial  y  el  nivel  de  desarrollo  alcanzado. Los  conocimientos  previos  al  igual  que  las  capacidades,  abarcan  conocimientos  e informaciones  sobre  el  contenido  o  de  otros  conocimientos  que  se  relacionan  con  el  nuevo contenido  a  desarrollar.  “Cuando  el  alumno  se  enfrenta  con  un  nuevo  contenido  por aprender,  lo  hace  siempre  armado  con  una  serie  de  conceptos,  concepciones, representaciones    y    conocimientos    adquiridos    en    el    transcurso    de    sus    experiencias previas” 

Los    esquemas    de    conocimiento    son    representaciones    que    posee    una    persona    en    un momento  determinado  de  su  historia  sobre  una  parcela  de  la  realidad.  Esto  significa  que estos  esquemas  son  producto  del  contacto  directo  del  alumno  o  alumna  con  la  realidad  a  lo largo  de  su  vida.  Este  contacto  se  da  por  diversos  medios,  los  cuales  han  influido  en  mayor  o menor  grado  y,  en  esa  medida,  determina  la  organización  de  la  información  que  posee  el alumnado,  producto  de  su  experiencia  personal. No  todos  los  alumnos    y  alumnas    poseen    conocimientos    con    el  mismo    valor.  Algunos poseen  ideas  más  adecuadas  a  la  realidad  que  otros  u  otras  y,  esto  es  porque,  su  historia  ha impactado  de  diferente  manera.  Sin  embargo,  independiente  del  caso  que  sea,  el  profesor  o profesora  debe  partir  de  estas  representaciones  para  que  el  proceso  de  aprendizaje  se convierta  en  una  actividad  significativa. El  aprendizaje  significativo  implica  un  nivel  de  importancia  que  se  traduce  en interiorizaciones    para    el    alumno    o  alumna.    Este    enclave    es  un  resultado    de  la  acción docente,  pues  su  misión  no  sólo  consistirá  en  conocer  el  estado  inicial  o  los  esquemas  de conocimientos;  debe  ante  todo,  garantizar  la  significatividad  en  el  aprendizaje  que,  según G.  I.  Shkolmik  (URSS,  1969)  implica  la  conexión  del  nuevo  material  a  las  estructuras  de los  alumnos  y  alumnas;  esto  quiere  decir  que  el  éxito  en  la  enseñanza  educativa  “depende, en  gran  medida,  del  grado  de  significación  que  esas  referencias  tengan  para  el  alumno,  de la  habilidad  para  ligarlas  al  nuevo  material,  a  sus  ideas  directrices,  y  del  enraizamiento inteligente  de  estas  ideas  en  la  práctica  moral  positiva  de  los  escolares”21. El  aprendizaje  significativo  es  determinante  en  el  proceso  de  construir  conocimiento;  por lo    que    el    clima    relacional    influye    en    la    autoestima    y    el    autoconcepto.    El    tipo    de intercambios,  las  valoraciones  que  se  hacen  de  las  opiniones  y,  principalmente,  el  tipo  de valoración  final  de  los  aprendizajes  serán  piezas  cruciales  en  la  construcción  positiva  de  la autoestima.  Solamente  así  se  puede  esperar  la  generación  del  interés  del  alumno  o  alumna, su  actuación  y  emocionalidad.  Desde  esta  óptica,  la  motivación  está  ligada  a  la significatividad,  pues  para  lograrla,  el  profesor  o  profesora  debe  encontrar  la  vía  por  donde se  conecte  el  nuevo  material  con  las  experiencias  e  historia  previa  del  alumno  o  alumna, mediante  un  nexo  que  resulte  evidentemente  para  ellos. Estos  principios  son  los  que  explican  el  sentido  del  constructivismo    y,  en  esa  medida, puede  manifestarse    que,  siendo  una  teoría  psicopedagógica    no  tan  reciente,  aunque  su eclecticismo  si  lo  sea,  haya  trascendido  a  la  participación  activa  del  alumno  o  alumna  en  el proceso  de  construir  conocimientos. El  constructivismo,    posee  dos  manifestaciones.    “Por  un  lado  constituye    una  tendencia ideológica  artística  que  surge  después  de  la  primera  guerra  mundial…  por  otro  lado…  se encuentra  el  constructivismo  que  surge  con  las  ideas  estructuralistas  de  Jean  Piaget  (1896- 1980)”22     Por    lo    que    es    importante    examinar    a    sus    principales    representantes    que,    sin saberlo,      forman      parte      de      este      movimiento      educativo.      Esta      tendencia,      permitió      la comprensión  de  una  nueva  fuerza  en  el  proceso  didáctico  y,  ante  tal  perspectiva,  se  asume al  constructivismo  como  la  teoría  psicopedagógica  que  explica  los  intentos  de  renovación pedagógica.  Pero  hace  falta  algo  más:  la  teoría  constructivista  necesitaba  de  un  enfoque  que correlacionara    la  cultura  con  la  sociedad    con  el  propósito    de  generar  una  construcción cultural  interactuante  de  los  sujetos  y  determinar  el  desarrollo  como  la  expresión  entre aprendizaje  y  apropiación.  Dentro  de  esta  visión  se  ubica  a  Vygotsky,  Luria,  Leontiev. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

ESTE BELLO MENSAJE. ES PARA TI...

ESTE BELLO MENSAJE. ES PARA TI...   Sin dudarlo... no terminarás este año con las manos vacías.  Han sido tiempos difíciles pero también de ...