martes, 30 de junio de 2020

El che y Fidel

Aunque usted no lo crea... Ernesto "Che" Guevara y Fidel Castro Ruz estuvieron alojados en el célebre "Hotel España", el cual se ubicaba en la calle Cuauhtémoc, en el centro de Tulancingo... De aquí partieron rumbo a Xicotepec y se alojaron por unos días en ese lugar, para que finalmente se dirigieran al puerto de Tuxpan, para embarcarse en el yate "Granma", en compañía de varias guerrilleros, con destino a la isla de Cuba, para derrocar al gobierno de Fulgencio Batista a través del triunfo de "La Revolución Cubana"... 

Cuanto cobra por aser me una barbacoa?




Hoy un cliente me llamo y me dijo:

Cuanto cobra por  aser me una barbacoa?
Le conteste
-  1000 peso
- madree¡¡😮😮 1000 pesos??
-asi es señor¡ se le ase mucho??
- sii¡ pense que era menos caro!!

Cuanto quiere o piensa que le cobre¡? ( pregunte)
- no se! pensaba unos 300 pesos!!
Le respondi!!
Mire...le cobrare 350 pesos por enseñarlo!
Yo le digo exactamente como hacerle y le asuguro lo hara bien!

Me parece perfecto¡ (dijo el cliente)
Cuando empezamos?

Pues en cuanto tenga lista la herramienta(le respondi)
Me dijo el... pues que ocupo de herramienta...

-nesesita,un caso. unas parrillas .cuchillos. un horno. leña.pencas traer un trabajador con sueldo y bien alimentado y con muchisimas ganas de trabajar a  altas temperaturas! solo eso......

Dijo el cliente, madre😮😮!!
Y si usted me presta toda la herramienta!!?

Bueno...se la presto pero le cobro 300 pesos extras pero sera sin chalan!

Esta bien!! serian 650 pesos!
Asi es ....
Y si me presta a su chalan!

-pues deme nomas unos 250 pesos mas!!

Serian 900 pesos ya😮? 

-asi es!! (conteste)

Bueno..pues mañana que salga de trabajar le marco para que me asesore de como hacerlo.
Para que me preste todaaa su herramienta
Y muy importante tambien a su chalan!!

Le conteste....- No señor!! mañana le cobrare 200 pesos mas por que mi trabajo, tambien vale al igual que mi tiempo perdido, tratando de llegar a un acuerdo con usted!!😎😎

Me contesto el cliente: sabe que?
Mejor haga usted el trabajo y le pago lo que me esta cobrando esta bien..

CONCLUSIÓN!!
No solo cobro por sacar una barbacoa ni por horniar es por mi 
CONOCIMIENTO
MIS HERRAMIENTAS
MI TIEMPO
MI PUNTUALIDAD
MI RESPONSABILIDAD 
Es por eso que nadie puede venir y poner precio a mi trabajo!!

Regatear no se vale...es trabajo..!!!✌️🌡️🔪🗡😁

Si fuera fácil cualquiera lo haría!!!!

¿ POR QUÉ LOS HOMBRES SON TAN FELICES ?

Para reflexionar ;

¿ POR QUÉ LOS HOMBRES SON TAN FELICES ?      🤔

ASÍ RESPONDIÓ UNA MUJER......

Pues porque tienen una vida a toda madre:
--  Conservan su apellido toda
     la vida.

--   Nunca quedan
     embarazados.

--   Los mecánicos no les
     hablan en chino, ni les ven
     la cara de pendejos.
 
--  Las arrugas les añaden
    carácter.

--   Las canas les agregan
     atractivo.

--   Los zapatos nuevos no les
     vuelven pedazos los pies.

--   Sus llamadas telefónicas
     duran 30 segundos.
 
--   Para unas vacaciones de
     15 días necesitan sólo una
      maleta y va media vacía. 

--   Pueden abrir todos los
     frascos y botellas sin pedir
     ayuda. 

--   Les vale madre si alguien
     aparece en una fiesta con
     la misma ropa que ellos,
     hasta se vuelven amigos. 

--   Les vale madre usar el mismo
     traje en las últimas 12
     bodas.

--   Se pueden comer un
      plátano en sitios públicos. 

--   Pueden ver televisión con
     un amigo en silencio total,
     durante horas, sin pensar:
     ¿Será que está enojado
     conmigo? 

--  Sus calzones cuestan
    $100.00 en pack de seis. 

--  Tres pares de zapatos son
     más que suficientes para
    diez años. 

--  El mismo peinado les dura
    años, quizás décadas, sino
    que toda la vida y si se
    aburren se rapan sin
    remordimientos. 

--  Pueden tener juguetes toda
    su vida. 

--  Pueden ponerse traje de
    baño sin impórtales cómo
    luzcan sus piernas o si les
    cuelga la panza. A ellos les
    vale madre , son felices de
    cualquier forma. 

--   No se preocupan nunca de
     ¿¿qué vamos a preparar
     mañana para la comida.?? 

--  Pueden aumentar cinco
    kgs y ni se dan cuenta, y si
   se dan cuenta tambien les vale madre.

--  Con panza o sin panza pero con billetes
    siguen teniendo mucho
    pegue 

Y lo peor de todo...

¡¡ Es que todo esto es cierto.!! 

Así o más clarito ?         😊😉

lunes, 29 de junio de 2020

Anillos de boda !!!!!

Anillos de boda que fueron eliminados de las víctimas del holocausto antes de ser ejecutadas, en 1945! 💍
Cada uno de éstos anillos representa una familia destruida o muerta. 💀
Tomando en cuenta la cantidad de anillos, imagina cuanta gente terminó arruinada. 
Nunca olvides la historia...

El pico del tucán !!!!

Supongo que sabías que el gran pico del tucán, compuesto principalmente por queratina, conserva sus colores incluso después de morir! 😌🦜

LA VERDADERA CARA DEL REY TUTANKAMÓN! 😮😱

LA VERDADERA CARA DEL REY TUTANKAMÓN! 😮😱

El joven faraón tenía caderas de niña, pie zambo y dientes salientes según la "autopsia virtual" que también revelaba que sus padres eran hermanos! 🧬🧬

Con rasgos fuertes en oro bruñido, la máscara funeraria de Tutankamón proyecta una imagen de majestuosa belleza y poder real. 😌🙌🏻
Pero en carne y hueso, el rey Tut tenía problemas mentales notorios, un pie zambo y caderas de niña, según el examen más detallado de los restos del antiguo faraón egipcio. Y en lugar de ser un niño rey enamorado de las carreras de carros, Tut confió en bastones para moverse durante su gobierno en el siglo XIV a. C., dijeron los investigadores.

Se realizó una 'autopsia virtual', compuesta por más de 2,000 escaneos informáticos, junto con un análisis genético de la familia de Tutankamón, que respalda la evidencia de que sus padres eran hermanos y hermanas!

Los científicos creen que esto lo dejó con discapacidades físicas desencadenadas por desequilibrios hormonales y su historia familiar también podría haber llevado a su muerte prematura en su adolescencia 😳💀

Varios mitos sugieren que fue asesinado o estuvo involucrado en un accidente  después de que se encontraron fracturas en su cráneo y otras partes de su esqueleto. Ahora los científicos creen que pudo haber muerto de una enfermedad hereditaria! 

Las revelaciones se hacen en el documental de BBC One Tutankamón: The Truth Uncovered.
Albert Zink, del Instituto para las Momias y el Hombre de Hielo en Italia, descifró la verdad sobre los padres del gobernante al estudiar el ADN de la familia real. Descubrió que Tutankamón nació después de que su padre Akhenaton, apodado el rey hereje, tuvo una relación con su hermana. El incesto no estaba mal visto por los antiguos egipcios y no sabían sobre las implicaciones para la salud de ninguna descendencia 🤷🏻‍♂️

Hutan Ashrafian, profesor de cirugía en el Imperial College de Londres, dijo que varios miembros de la familia parecían haber sufrido dolencias que pueden explicarse por desequilibrios hormonales. Él dijo: ‘Muchos de sus predecesores familiares vivieron hasta una edad avanzada. Solo su línea inmediata moría temprano, y morían antes cada generación ".

El radiólogo egipcio Ashraf Selim: ‘La autopsia virtual muestra que los dedos de los pies son divergentes, en términos simples es pie zambo. Habría cojeado mucho. Solo hay un sitio donde podemos decir que ocurrió una fractura antes de morir y esa es la rodilla ".

La evidencia de las limitaciones físicas del faraón también fue respaldada por 130 bastones usados ​​encontrados en su tumba!

Fuente: history.tv (documental 📽)

domingo, 28 de junio de 2020

La pirámide de Keops en Egipto 🇪🇬y la Pirámide del Sol en México 🇲🇽


¿Sabías Qué la pirámide de Keops en Egipto 🇪🇬y la Pirámide del Sol en México 🇲🇽poseen las mismas dimensiones en cuanto a la base?..
Además de esto, es interesante que la Pirámide del Sol en Teotihuacán está justo en la parte opuesta a la pirámide de Keops en Egipto, y cuando el último rayo del sol da en la cima de la pirámide del Sol en México, exactamente en ese momento comienza a dar el primer rayo del sol en la cima de la pirámide de Egipto.
Pero el misterio no termina en la similitud del tamaño, lo cual no es coincidencia o casualidad, ambas pirámides guardan relación con la constelación de Orión de la cual muchos teóricos aseguran que venimos y de donde se cree vinieron los extraterrestres a ayudar a las civilizaciones antiguas a construir estas construcciones con el objeto de que estuvieran alineadas a la Constelación de Orión.
El Cinturón de Orión está formado por tres estrellas alineadas, como las tres pirámides alineadas en Egipto.
Lo cual da paso a otro mito, en el cual se especula que en Teotihuacán falta una pirámide, ya que sobreponiendo la imagen de las pirámides de Egipto, sobre los mapas de la zona arqueológica de Teotihuacán se observa que aunque no existe una tercera pirámide, existe el espacio perfecto donde debería existir...

sábado, 27 de junio de 2020

ENORME REFLEXIÓN !!!!

"Mis padres vivieron 55 años casados. Una mañana, mi mamá bajaba las escaleras para prepararle a papá el desayuno, sufrió un infarto y cayó. Mi padre la levantó como pudo y, casi a rastras, la subió a la camioneta. A toda velocidad, sin respetar semáforos, la condujo hasta el hospital.
Cuando llegó, por desgracia, ya había fallecido.
Durante el sepelio, mi padre no habló; su mirada estaba perdida. Casi no lloró.

Esa noche, sus hijos nos reunimos con él. En un ambiente de dolor y nostalgia, recordamos hermosas anécdotas y él pidió a mi hermano, teólogo, que le dijera donde estaría mamá en ese momento. Mi hermano comenzó a hablar de la vida después de la muerte, y de conjeturas de cómo y dónde estaría ella.
Mi padre escuchaba con atención. De pronto pidió que lo lleváramos al cementerio.

"¡Papá!", respondimos, "¡son las 11 de la noche, no podemos ir al cementerio ahora!".

Alzó la voz, y con una mirada vidriosa dijo:
"No discutan conmigo, por favor, no discutan con el hombre que acaba de perder a la que fue su esposa por 55 años".

Se produjo un momento de respetuoso silencio, no discutimos más. Fuimos al cementerio, pedimos permiso al velador. Con una linterna llegamos a la tumba. Mi padre la acarició, oró y nos dijo a sus hijos, que veíamos la escena conmovidos:
"Fueron 55 años... ¿saben? Nadie puede hablar del amor verdadero, si no tiene idea de lo que es compartir la vida con una mujer".

Hizo una pausa, y se limpió la cara. "Ella y yo, estuvimos juntos en aquella crisis. Cambié de empleo...", continuó. "Hicimos el equipaje cuando vendimos la casa y nos mudamos de ciudad. Compartimos la alegría de ver a nuestros hijos terminar sus carreras, lloramos uno al lado del otro la partida de los seres queridos, oramos juntos en la sala de espera de algunos hospitales, nos apoyamos en el dolor, nos abrazamos en cada Navidad, y perdonamos nuestros errores... Hijos, ahora se ha ido, y estoy contento, ¿saben por qué?

Porque se fue antes que yo. Ella no tuvo que vivir la agonía y el dolor de enterrarme, de quedarse sola después de mi partida. Seré yo quien pase por eso, y le doy gracias a Dios. La amo tanto, que no me hubiera gustado que sufriera...".
Cuando mi padre terminó de hablar, mis hermanos y yo teníamos el rostro empapado en lágrimas. Lo abrazamos, y él nos consoló: "Todo está bien, podemos irnos a casa; ha sido un buen día".

Esa noche entendí lo que es el verdadero amor; dista mucho del romanticismo, no tiene que ver demasiado con el erotismo, ni con el sexo, más bien se vincula al trabajo, al complemento, al cuidado y, sobre todo, al verdadero amor que se profesan dos personas realmente comprometidas".

Oscar Torres
09/06/20

viernes, 26 de junio de 2020

¿Y tú qué esperas de la vida? ¿Qué esperamos de la vida y qué estamos dispuestos a dar a cambio?

¿Y tú qué esperas de la vida? ¿Qué esperamos de la vida y qué estamos dispuestos a dar a cambio? Dar y recibir, dos caras de la misma moneda. Espero tener pareja, que me quieran, que me reconozcan, tener más amigos….Detrás de nuestras expectativas se encuentran escondidos nuestros deseos, nuestras esperanzas y necesidades, aquello que anhelamos que los demás sean o hagan.SOÑAR, ESPERAR, DESEAR hermosas palabras que deben ir acompañadas de acciones para que no nos invada la frustración ,no quedar a merced de los demás y de las circunstancias.

Cualquiera que sea la causa que imposibilite la satisfacción de nuestros deseos y el alcance de nuestras expectativas, el resultado siempre será el desajuste emocional que se ha de manifestar en forma de frustración o de conflicto.

“El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional” y para evitar sufrir de más hay que pagar  un peaje, aquí van las tarifas en forma de  buenos hábitos emocionales para tolerar mejor la frustración:

Darse cuenta o tomar conciencia de aquello que deseamos o esperamos, es importante que nos tomemos unos minutos para reflexionar acerca del curso de nuestra vida. Pensar sobre lo que funciona y lo que no en los distintos ámbitos (laboral, personal, familiar, amoroso, etc.) puede ayudarnos a despejar el panorama y abrirnos el camino para cumplir nuestros objetivos y deseos más íntimos.
Autonomía e independencia del pasado.Muchas de nuestras expectativas están basadas en nuestros patrones infantiles, en exigir como hacen los niños,  “Espero que te pongas en mi lugar, que me hagas caso, que me escuches, que me quieras, que me entiendas”…… estas son muchas de las demandas presentes en los niños que dependen de los adultos para conseguir autoestima, seguridad e identidad. Hoy como adultos esperamos muchas cosas que realmente no necesitamos.
Asumir que la vida es un permanente cambio y aprendizajeya no soy el mismo que era ayer ni el que seré mañana, nuestra identidad crece y evoluciona constantemente, y la de los demás también.
Aceptar los duelos y las pérdidas como parte de la vida misma, no entendiendo por esto solo la muerte de seres queridos, sino también que nuestras relaciones y los otros en muchas ocasiones no serán  lo que nosotros deseamos que sean.
No te permitas caer en una actitud victimista y quejica. La ineficacia de la queja se hace presente cuando quien se queja solo repite ese quejido sin ningún atisbo de revisar aquello de lo que se está quejando.Se queja sin producir nada más que un reclamo, una exclamación o, tal vez, se trate de la reproducción de un malestar enquistado relacionado con no haber satisfecho las expectativas en el pasado.Vale la pena preguntarnos¿De qué me quejo? Y te invitamos a descubrir de qué modo crees que participas en lo que te ocurre, no con el objetivo de sentirte culpable, sino responsable.
Compromete contigo mismo, con tu constante cambio y evolución,  entrégate un Oscar por cada fracaso que hayas tenido, cada vez que se frustra un deseo es una oportunidad para valorar si realmente merece la pena seguir en esa situación.
No te quedes esperando a que algo mágico suceda.Sé el líder de tu vida, de tus emociones, y de dónde dirigirás tus expectativas, eres el director de la orquesta y tu pones la melodía.

El 1er animal que veas revelará mucho sobre tu personalidad!! 😱😱

El 1er animal que veas revelará mucho sobre tu personalidad!! 😱😱
 
KOALA: Lo más probable es que tengas una personalidad adorable y linda. Eres dulce, amable y divertido, y alguien a quien le gusta llevarse bien con las personas sin importar quiénes sean. Esto también significa que te gustan las pequeñas alegrías de la vida y el tiempo para disfrutar de los pequeños placeres que hacen que tu vida sea tan hermosa. 

JIRAFA: Crees en la vida simple y el pensamiento superior. Eres el tipo de persona que sueña con alcanzar las estrellas pero mantienes tu pie plantado firmemente en el suelo. Tu humildad y modestia son los rasgos que definen tu carácter y te hacen ser quién eres. Además, eres el tipo de persona cuyos pensamientos van más allá de lo ordinario y posees ideas que son más elevadas que las del resto. Un verdadero pensador.

ELEFANTE: Eres realista. Te motiva tener éxito y, sin embargo, lo haces de una manera que te hace parecer amable y cálido. Tu personalidad es una mezcla de grandeza y humildad y tú eres el tipo de persona a la que no le gusta hacer alarde de sus fortalezas. Sabes que eres poderoso pero nunca impones tu fuerza a los demás.

CERDO: Eres inteligente, astuto y muy adaptable. Tienes una personalidad aguda en términos de pensamientos y puedes cambiar tu encanto dependiendo de tus necesidades. Por lo tanto, eres el tipo de persona que sabe lo que quiere en su vida y también cómo obtenerlo. Algunos pueden suponer que eres astuto, pero el hecho es que tu intelecto supera a la mayoría y tus habilidades derrotan a otros en su propio juego.

PATO: Eres el tipo de persona que parece estar tranquila y compuesta en la superficie, pero mantiene sus pensamientos agitándose vigorosamente por dentro, como un pato que permanece tranquilo sobre el agua pero rema furiosamente dentro de ella. Por lo tanto, eres reservado por naturaleza y rara vez revelas tus verdaderos pensamientos internos a las personas. No todos saben quién eres y en qué piensas, pero aquellos que sí, conocen el hermoso mundo que tus pensamientos han creado para ti.

GATO: Eres un guerrero y un sobreviviente. Como un gato, puedes hacer casi cualquier cosa para asegurarte de sobrevivir. Tienes un instinto asesino que realmente te guía como luchador. Además, prefieres estar solo. En realidad, no te molesta lo que la gente tiene que decir sobre ti y tú haces lo tuyo. No hace falta decir que eres alguien talentoso y hecho para ser diferente.

BUHO: Eres sabio, tranquilo y, sin embargo, poderoso. No actúas de manera precipitada y te tomas tu tiempo para elegir tus batallas, pero cuando lo haces, eres tan rápido y despiadado como un búho. Sin embargo, tu alma sabia es lo que te guía y te hace quién eres. Tu capacidad para ver a través de las personas y sus actos falsos te da una ventaja sobre ellos y tu inteligencia sigue siendo tu mayor activo.

OSO: Eres poderoso y protector al mismo tiempo. Eres gentil y cálido con los que amas, pero puedes destrozar a cualquiera que se atreva a amenazarte a ti o a tu familia. Eres muy consciente de su fuerza y, sin embargo, no fuerzas a los demás. Prefieres quedarte solo y te gusta ocuparte de tu propio negocio hasta que alguien te provoque innecesariamente, que es cuando liberas tu bestia interior.

Los globos son como la felicidad...

Un maestro llevó globos a la clase y regaló uno a cada alumno, ordenó anotar sus nombres en sus globos, los dejo en el piso y sacó a los alumnos , luego les dijo : tienen 5 minutos para que encuentren los globos con sus propios nombres , los alumnos entraron y cada uno buscaba su nombre en el globo, se acabaron los 5 minutos y nadie pudo encontrar el suyo. 

Les dijo: ahora cada uno tome cualquier globo y entreguelo al dueño del nombre que está anotado. 
En un minuto todos los alumnos ya tenían sus propios globos !! 

Dijo el profesor:  los globos son como la felicidad, nadie la va a encontrar si sólo  se preocupa por encontrar la suya, hay que ayudar a los demás a encontrarla  para recibir su propia felicidad ! 

Aprende a hacer el bien sin esperar que te lo devuelvan porque la vida te lo va a devolver en algún momento!

😊🎈

ACCIDENTE

ACCIDENTE,  rasgo o propiedad de una substancia (por ejemplo, un organismo o un artefacto) sin el que la substancia podría existir. Según una extendida concepción esencialista de las personas, la talla, el color y la honradez de Sócrates están entre sus accidentes, a diferencia de su humanidad. Para Descartes, pensar es la esencia del espíritu, mientras que cualquier pensamiento concreto que éste tenga es un accidente. Según la teología común, Dios no tiene accidentes, puesto que todas las verdades sobre él se siguen necesariamente de su naturaleza. Estos ejemplos permiten darse cuenta de la diversidad de los usos tradicionales de la noción de accidente. No hay ninguna concepción uniforme; pero la concepción cartesiana de los accidentes como modos (maneras de especificar) de la esencia de la naturaleza de una substancia es representativa. La identidad de los accidentes adolece de una importante ambigüedad: si Platón y Aristóteles tienen el mismo peso, ¿ese peso es un accidente (como la propiedad de pesar exactamente 70 kilogramos) o dos (un accidente para Platón y otro para Aristóteles)? Entre los especialistas pueden encontrarse respuestas distintas (no faltando quienes han cambiado de opinión). Las cuestiones sobre los accidentes han sido relegadas a la periferia en nuestro siglo por el declive del interés tradicional sobre la substancia. Pero hay cuestiones más generales acerca de la necesidad y la contingencia que están mucho más vivas. Véase también CONTINGENTE,  ESENCIALISMO, PROPIEDAD.

jueves, 25 de junio de 2020

ESPERANZA




ESPERANZA  Danilo R.  streck Esperanza  es  una  categoría  central  en  la  obra  de  Freire,  vinculada  con  otros conceptos como utopía, inédito viable o sueño posible.  Ya en  Pedagogia do oprimido  (1981b,  p. 97) la esperanza se  hace presente como  condición para el diálogo, junto con el amor, la humildad, la fe en los hombres y en las mujeres. La confianza se instaura en el dialogo que, a su vez, es movido por la esperanza. El diálogo en busca del ser más, no puede darse en la desesperanza. En palabras de Freire: “Sin embargo, la esperanza no es un cruzarse de brazos y esperar. Me muevo en la esperanza mientras lucho y si lucho con esperanza, espero” (FREIRE, 1981, p. 97). La esperanza se convierte en el tema-título de sus libros (Pedagogia da esperança, 1992), escrito en un período tensionado por avances democráticos y por una desilusión de las utopías. Por un lado, la Constitución Federal de Brasil aprobada en 1988 garantizaba importantes espacios de participación popular, y gobiernos progresistas comenzaban a implantar políticas públicas innovadoras, como el Presupuesto Participativo en Porto Alegre (1989). Por otro lado, la caída del muro de Berlín (1989) simbolizaba la crisis de alternativas en términos de proyectos de sociedad. La esperanza es para Freire una “necesidad ontológica”, un “imperativo excepcional e histórico” (FREIRE, 1992, p. 10). A su vez, la desesperanza es la  esperanza  que  perdió  el  rumbo.  Consecuentemente,  no  cabe  una  educación para la esperanza. El papel del educador y de la educadora es cuidar para que la esperanza no se desvíe y no se pierda, cayendo sea en la desesperanza o en la desesperación. Al  ser un imperativo  histórico,  la esperanza  se manifiesta en la práctica. No hay esperanza en el “puro esperar”, esto es, en la inmovilidad y en la parálisis. Si la meta es la creación de un mañana diferente, su construcción tiene que ser iniciada hoy. De la misma forma, no toda esperanza es igualmente generadora de una realidad diferente. La crítica es su elemento purificador. Para Freire,  la  esperanza  crítica  es  tan  necesaria  para  el  ser  humano  como  el  agua descontaminada para la vida del pez.  En Pedagogia da esperança, la esperanza se afirma en un contexto de análisis atravesado por la metáfora de la trama. Se tiene la impresión de que ella da sustentación a los hilos que la vinculan para componer la existencia individual, la historia y la propia práctica educativa. Freire se está debatiendo  con las teorías pos modernas (del fin de las meta narrativas, del fin de la historia, del fin del sujeto) y se sitúa en una posición que identifica como “posmodernamente progresista”, dando a entender que la afirmación de la esperanza necesita ser contextualizada en la historia. Su obra misma es un ejemplo de reinvención dentro de nuevas condiciones, desde la experiencia de alfabetización en Angicos hasta el desafío de la administración municipal en São  Paulo como Secretario de Educación. En Pedagogia da autonomía (1996, p. 80), a su vez, Freire asocia esperanza y  alegría  como  exigencias  del  enseñar.  Hombres  y  mujeres,  como  seres  de  la esperanza, están frente  a la posibilidad de crear otro futuro. En ese sentido la misma esperanza que busca la alegría también provoca “rabia” frente a las condiciones que niegan el ser más inscrito en la naturaleza de la personas. Un autor que tuvo una gran influencia sobre los movimientos de contestación de los años 1960, en los cuales Freire también se inspira y a los cuales está asociado, es Ernst Bloch en cuya obra se encuentra el libro O principio da esperança (tres volúmenes publicados entre 1954 y 1959). Según Bloch,  el  hombre  apenas  percibe  fragmentos  del  futuro  a  través  de  sus  acciones concretas.  Pierre  Furter  ve  en  esa  esperanza  la  base  para  el  pensamiento  utópico en la educación (FURTER, 1996). Entre otras obras fundadoras sobre el tema, se destaca  Teologia da esperança (1964) de Juergen Moltmann, que influenció el movimiento de  Teología de la Liberación y fue fuente de inspiración para Ruben Alves, que tituló su tesis de doctorado A theology of human hope (1969), publicada en Brasil como Da esperança (1987). La esperanza se convierte en una presencia viva, vivida como la experiencia anticipada de una promesa que ya comenzó a ser cumplida. Paulo  Freire integra  la  esperanza  no  solamente  en  sus  escritos  pedagógicos. Ella forma parte de su ser en el mundo y alimenta su búsqueda y sus luchas, sea entre los campesinos nordestinos, con estudiantes universitarios, sea en la gestión pública. La esperanza basada en la acción impide tanto la acomodación pragmática a la realidad como la fuga a idealismos incapaces de interferir en  la  historia. Referencias:  ALVES. Rubem.  Da esperança. Campinas: Papirus, 1987; BLOCH, Ernst.  O princípio esperança. Rio de Janeiro: Contraponto, 2005; FREIRE, Paulo.  Pedagogia da autonomia. Saberes necessários à prática educativa. São Paulo: Paz e  Terra, 1996; FREIRE, Paulo.  Pedagogia da esperança. Um reencontro com a Pedagogia do oprimido. Rio de Janeiro: Paz e  Terra, 1992; FREIRE, Paulo.  Pedagogia do oprimido. 9. ed. Rio de Janeiro: Paz e  Terra, 1981; FURTER, Pierre.  Educação e reflexão. Petrópolis: Paz e  Terra, 1966.

miércoles, 24 de junio de 2020

Apresto

 
El    apresto    –en    términos    educativos,    a    la    escritura,    por    ejemplo-    es  una    preparación    o predisposición  para  que  los  y  las  niños  (as)  cuenten  con  habilidades  y  destrezas  básicas  – por  ejemplo  de  motricidad  fina  y  gruesa-  que  les  faciliten  el  proceso  de  aprendizaje  en etapas  más  complejas  y  exigentes  posteriores. El  apresto  es  un  proceso  lento  y  delicado  que  se  desarrolla  en  la  edad  preescolar,  el  cual debe  contar  con  una  secuencia  programada  de  ejercicios  cíclicos  que  buscan  la  perfección de  una  habilidad  o  destreza. En  las  instituciones    educativas  el  apresto  es  un  programa  que  ha  sido  establecido  para ayudar  a  los  y  las  niños(as)  a  hacer  la  transición  desde  el  hogar  o  desde  un  establecimiento preescolar  a  la  escuela  primaria,  y  que  se  ofrece  usualmente  como  una  vía  para  asegurar que  el  niño  o  niña  esté  listo  para  la  escuela  a  partir  de  circunstancias  difíciles. Finalmente,  apresto  también  puede  interpretarse  como  un  período  variable  de  tiempo  en  el que,  de  acuerdo  con  un  previo  diagnóstico  de  cada  niño  o  niña,  el  educador  trabaja  de manera  individual  y  grupal  para  garantizar  el  mismo  o  semejante  nivel  de  preparación  en todos  los  infantes  antes  de  iniciar  el  programa  oficial. 

martes, 23 de junio de 2020

AFECTIVIDAD

AFECTIVIDAD Agostinho Mario Dalla Vecchia En once obras de Paulo Freire, contando con la primera edición del Diccionario Paulo Freire,  no encontramos referencia a la palabra afectividad. Ésta aparece una vez en  Pedagogia da esperança  (1997, p. 70). Las palabras amorosidad y afecto aparecen una vez en  Pedagogia da pregunta,    (1998, p. 15); en  Professora sim, tia não,   amorosidad aparece una vez (p. 9) y también una vez afectividad (1997,  p. 82); en  Pedagogia da indignação,  aparece una vez  en palabras del presentador B. Andreola, 2002, p. 13, con las expresiones  amorosidad y esperanza, y seis veces en  Pedagogia da autonomía  (1996, pp. 20, 52-53). Son obras de la madurez de Paulo Freire.  Pedagogia da autonomía,  según José Lino Hack, puede ser considerado el libro de la Sabiduría de Paulo Freire. Paulo Freire no se detiene a explicar las categorías de afectividad y amorosidad. Al examinar detalladamente  Pedagogia da autonomía  (DALLA VECCHIA, 2007), ella  se configura  como  expresión  de la  densa  vivencia  y afectividad  en el  texto y en la práctica de su autor. La concepción biocéntrica de afectividad fue referencial para examinar esa obra. Rolando  Toro entiende “afectividad” como un estado de afinidad profunda con los otros seres humanos, capaz de dar origen a sentimientos de amor, amistad, altruismo, maternidad, paternidad, solidaridad (TORO, 2002, p. 90). Así  como  la  amorosidad  es  la  característica  principal  de  la  vida,  que  permea el universo (TORO, 2002), la afectividad está presente en nosotros en todas las dimensiones de nuestro ser y de nuestra acción. El afecto es el dinamismo que está en el origen, en el proceso, en las estructuras y en el significado del conocimiento y de todo lo que somos y hacemos (DALLA  VECCHIA, 2005). La afectividad cubre la totalidad de nuestro ser (TORO,  Apostila da Escola de Formação, I.B.  F.23). Hay una dimensión del “amor diferenciado”, dirigido a una sola persona, y una dimensión del “amor indiferenciado” e incondicional dirigido a un grupo de la clase, a la humanidad (TORO, 2002, p. 89). La unidad afectiva de un grupo le da las características de un organismo vivo (CAPRA, 2002). Si  observamos los  “círculos  de  cultura”, ellos  representan  la  posibilidad  de  un grupo integrado y solidario  en  la postura, en las  dinámicas, en las  relaciones, en las interacciones, en el diálogo, en el cuestionamiento, en la abertura y en el desencadenamiento de un proceso de concientización, alfabetización y movilización política consecuente. En Paulo Freire encontramos la identificación del pensamiento pedagógico biocéntrico, expresado en sus palabras: “Lo que interesa en la formación docente es la comprensión del valor de los sentimientos, las emociones, el deseo, la inseguridad a ser superada por la  seguridad, el miedo que, al ser “educado”, va generando valentía” (FREIRE, 1999, p. 50). Según Rolando  Toro, la afectividad es la base estructural de todo conocimiento. Freire realiza en la práctica la vigencia de esta concepción. Para Ruth Cavalcante, quien conoció y trabajó con Freire, la afectividad es la fuente de motivación del conocimiento (CAVALCANTE, 2008). En el proyecto pedagógico y antropológico de Freire, el hombre se libera en la medida que es capaz de ser autónomo, de asumir la decisión de cambiar personalmente y de la sociedad, a través de la educación permeada por la afectividad, por el diálogo, por el cuestionamiento, por la concientización originaria de un proceso comunitario, solidario e integrado de abordaje  de la realidad y del compromiso efectivo en el cambio.  Todo surge a partir de sentir  la  realidad,  de  pensar  respecto  a  ese  sentir  y  de  una  acción  consecuente y comprometida. El hombre es un ser inacabado en permanente realización cognitiva y socio histórica, realización que es posible por la integración afectiva entre el profesor y el alumno. La autonomía se fundamenta en la integración afectiva de un grupo, de un círculo de  cultura, en la vivencia  concreta del amor, la afectividad, el cuidado, la protección y la nutrición del ser de cada uno en el intercambio dialogado, en la solidaridad, en el amor incondicional que atraviesa las líneas y entrelíneas  de la obra  Pedagogia da autonomía.  No hay pensamiento crítico y estética sin la movilización sensible y emocionada frente al otro en su condición histórica. En fin, reconocemos un movimiento afectivo que atraviesa la teoría y práctica  pedagógica  de Paulo  Freire en  Pedagogia  da autonomía  (DALLA VECCHIA, 2007). Esta obra, en más de treinta subtítulos, resalta la densa diversidad  de  dimensiones  del  afecto  y  sus  expresiones  como  el  desdoblamiento ético y estético proveniente de la experiencia  cara a cara  (DUSSEL, 1977) con el educando, en el proceso educativo. Referencias:  CAPRA.  Fritjof.  As  conexões  ocultas:  ciência  para  uma  vida  sustentável. São Paulo: Ed. Cultrix Amana-Key, 2002; CAVALCANTE, Ruth.  A educação biocêntrica: dialogando no círculo de cultura. Disponible en: <http://www. pensamentobiocentrico.com.br>. Ed. 10, 2008; DALLA  VECCHIA, Agostinho. Educação e afetividade em Paulo Freire: pedagogia da autonomia. Disponible en: <http://www.pensamentobiocentrico.com.br>.  Ed.  6,  2007;  E  Freire  continua.  Ed. 7, 2007; DALLA  VECCHIA, Agostinho.  A afetividade e a estrutura teórica unificada de Fritjof Capra. Disponible en: <http://www.pensamentobiocentrico.com.br>. Ed. 4, 2005; FREIRE, Paulo.  Pedagogia da autonomia: saberes necessários à práticaeducativa. São Paulo: Paz e  Terra, 1999;  TORO, Rolando.  Afetividade. Apostila da escola de formação. International Biocentric Foundation;  TORO, Rolando.  Biodanza. São Paulo: Editora Olavobrás/EPB, 2002.

lunes, 22 de junio de 2020

Glosario de palabras prehispánicas que usamos diarios.


Glosario de palabras prehispánicas.
El uso cotidiano de términos prehispánicos en México es mucho más común de lo que imaginamos.


Seamos o no conscientes de ello, en México el español está colmado de palabras de origen prehispánico. Una buena parte de estos términos que utilizamos cotidianamente provienen del náhuatl (nominados también como nahuatlismos) lengua dominante en el vasto imperio azteca y que, por lo mismo, se extendió por múltiples rincones del país en ese entonces. 

El náhuatl, en sus numerosas variantes, es hoy hablado por más de un millón y medio de mexicanos. Se trata de una lengua particularmente estética y rica, y que sorpresivamente ha mantenido particular vigencia a lo largo de más de cinco siglos posteriores a la conquista. 


Compartimos una lista de palabras de origen prehispánico que son utilizadas en el día a día por millones mexicanos, algunas de la cuales han sido adoptadas por otros países de habla hispana o incluso universalmente (por ejemplo “chocolate”).

Acapulco: Proviene de acatl (carrizo o caña), poloa (destruir) y co (lugar), y que en conjunto significa algo así como “sitio donde se destruyeron los carrizos”.


Achichincle: Deriva del náhuatl achichincle (el que chupa agua); chichinqui (que chupa) atl (agua). Su aplicación entre los indígenas y españoles con respecto al trabajo inició para referirse a la persona encargada de sacar el agua emanada de los manantiales de las minas; luego mutó culturalmente para aplicarse a cualquier persona que ayuda a otra en una labor.

Aguacate: de ahuacatl, que significa testículo (en alusión a la forma que tiene).

 

Apapachar: Algo sucede cuando queremos dar amor que el primer impulso es una búsqueda por asir al otro. Apapachar viene del náhuatl patzoa que significa apretar.


Cacahuate:  Del náhuatl tlalcacahuatl, y este de tlalli, “tierra, suelo”, y cacahuatl, “cacao”

Canica: En el juego prehispánico de canicas el niño que verificaba cuál había sido la canica que había quedado más cerca del agujero, decía la frase ca, nican nican (que significa aquí estoy). Se cree que el nombre del juego viene de esta alusión.

Cenote: Viene del maya dzonoot que significa hoyo de agua.

 

Chapopote: Del náhuatl chapopotli, cuyas raíces se dividen en tzacutli, engrudo, y popochtli, perfume. Es usado como un sinónimo del asfalto.


Chicle: Esta resina pegajosa con la que se elabora la goma de mascar tiene su origen en el náhuatl chictili.

 

Chile: Del náhuatl chilli.

 

Chipote: A la hinchazón y coloración producida por un golpe en náuatl era conocida como xipotl, que a su vez era el acotamiento de la palabra xixipochtic. 

 

Chocolate: Aunque hay al menos un par de versiones en torno a la raíz de esta palabra, la más común apunta a que proviene del término náhuatl xocoatl (agua amarga); xoco (amargo) y atl (agua)

 

Comal: Este objeto usado tan tradicionalmente en la cocina para cocción o freír alimentos viene del náhuatl  comalli.

 

Copal: De copalli que significa resina o incienso. 

 

Coyote: De coyotl.

 

Cuate: Del náhuatl cóatl que significa mellizo.

Elote: De elotl, maíz tierno

 

Escuincle: Del náhuatl itzcuintli (perro sin pelo). Aunque es usada para nombrar despectivamente a un niño, generalmente en tono de regaño, en realidad esta palabra viene del perro xoloescuintle.

 

Guachinango / Huachinango: Este es un pez de arrecife encontrado en las costas de los oceános Atlántico y Pacífico. La palabra viene del náhuatl cuachilnácatl, carne roja.

 

Hule: Los aztecas llamaban ulli a la goma que venía del árbol llamado ulquahuill. Con este material hacían pelotas e incluso tejidos impermeables. 

 

Jícara: Empleada actualmente para tomar por ejemplo el delicioso pozol. Su nombre viene de xicalii (vaso hecho de calabaza).

 

Jocoque: Esta delicia a base de leche fermentada toma su nombre de un significado azteca. Viene del náhuatl xococ que significa ácido, agrio o amargo.

 

Mitote: Para hacer referencia a una fiesta pero también a un tumulto curioso o problema, viene de las palabras náhuatl mitotiqui (danzante) y de itotia (bailar).

 

Olote: Se trata de lo que queda del elote cuando es desgranado. Su origen es muy lindo, viene del náhuatl olotl, que significa corazón.

 

Papalote: Viene del náhuatl papalotl que significa mariposa.

 

Pepenar: Del náhuatl pepena. Usada para la acción de alzar o de rebuscar.

Popote: Del náhuatl popotili (paja). Es el tallo hueco de las gramíneas, una vez secado y separado del fruto.

 

Tianguis: Del náhuatl tiyānquiztli (mercado). 

Tocayo: Usada para designar a una persona llamada igual que otra; viene de tocaitl (sobrenombre o fama).

Zacate: De zacatl (pasto, hierba, forraje). 

Lenguas Indígenas En MéxicoPalabras Indigenas Que Todavia Usamos Nahuatl MexicoPalabras Náhuatl En El EspañolPalabras Origen Prehispánico Usadas CotidianamentePalabras Prehispánicas Español

"No hay esclavos negros en México, solo ciudadanos negros"

A mediados del siglo XIX, muchos hombres negros huyeron a México buscando asiló, cuando los dueños de los esclavos negros solicitaron a México mandar sus esclavos de vuelta, el país respondió: "No hay esclavos negros en México, solo ciudadanos negros". Los dueños de los esclavos enojados mandaron a sus capataces para traerlos de vuelta a la fuerza, pero México peleó y mató para proteger a los hombres negros. 
En las imágenes podemos ver un indígena mexicano y un afromexicano peleando del mismo lado por un objetivo común.

Es por eso que en las manifestaciones contra el racismo en Estados Unidos la bandera mexicana es la que representa a gente de color y a los latinos peleando por el mismo objetivo, el racismo.

El pulque!!!! Del muro de Christian Eliel

¿Alguien Gusta?

Esta bebida milenaria además de ser preferida por alegrar los corazones y propiciar la convivencia, es un alimento.

Según el Arqueólogo César Lizardi Ramos  descubrió raspadores de maguey datados hacia el siglo V a. C. en la zona arqueológica de Huapalcalco en nuestro Estado de Hidalgo.
El nombre de “Pulque” entre los mexicanos era iztacoctli, Vino Blanco. La palabra pulque puede ser de origen antillano e inclusive araucano, otra versión señala que los europeos al llegar a estas tierras escucharon la palabra “poliuh-qui” –pulque descompuesto o podrido– y lo pronunciaron pulque. Aunque en Realidad requiere de gran cuidado higiénico para su elaboración (Hernández Palomo J. p. 45-46).

San Salvador es un municipio con tradición pulquera, aún hay muchos consumidores no solo personas mayores sino de varias generaciones. Aunque para mi gusto, el que se produce en el Valle de Xuchitlán es de gran calidad, ya que lo árido de la región hace que se produzca ese néctar que dulce sabe bueno, pero fuertecito sabe mejor.

En la Xoma sabe rico, y cuidado con que no te lo termines, ¡amerita castigo! y si lo metes al refrigerador en la mañana y lo bebes a la hora de más calor, ¡es un deleite que calma la sed! 
Buen provecho.

UNA SIMPLE ADVERTENCIA

UNA SIMPLE ADVERTENCIA Percibiríamos muy pronto una espantosa calma, durante la cual todo se aliaría en contra de la potencia que vulnera las leyes. Cuando Sila que quiso devolver a Roma su libertad, ésta no pudo ya recibirla. Montesquieu, El Espíritu de las Leyes 

sábado, 20 de junio de 2020

LA ACADEMIA

ACADEMIA,  escuela establecida por Platón hacia el 385 a.C. en su propiedad de las afueras de Atenas, cerca del parque público y el gimnasio así llamados. Aunque puede que no mantuviera una tradición continuada, los muchos y diversos filósofos de la Academia se consideraron a sí mismos sucesores de Platón y todos ellos elogiaron y estudiaron su obra. La escuela sobrevivió de uno u otro modo hasta el 529 d.C., en que fue disuelta, junto con las demás escuelas paganas, por el emperador romano oriental Justiniano I. La historia de la Academia es dividida por algunas autoridades en los periodos de la Academia Antigua (Platón, Espeusipo, Jenócrates y sus seguidores) y la Academia Nueva (la Academia escéptica de los siglos  III y  II a.C.). Otros hablan de cinco fases en su historia: antigua (como antes), media (Arcesilao), nueva (Carnéades), cuarta (Filón de Larisa) y quinta (Antíoco de Ascalón). Durante la mayor parte de su historia, la Academia se dedicó a esclarecer las doctrinas asociadas con Platón que no estaban del todo explícitas en los diálogos. Estas «doctrinas no escritas» fueron aparentemente transmitidas a sus sucesores inmediatos y han llegado hasta nosotros principalmente a través de la obra de Aristóteles: hay dos primeros principios opuestos, el Uno y la Díada Indefinida (Grande y Pequeño); éstos generan Formas o Ideas (que pueden identificarse con números), de las que a su vez provienen las entidades matemáticas intermedias y, en el nivel más bajo, las cosas perceptibles (Aristóteles,  Metafísica I. 6). Tras la muerte de Platón en el 347 la Academia pasó a su sobrino Espeusipo  (ca. 407-339), que dirigió la escuela hasta su muerte. Aunque sus obras escritas han desaparecido, sus opiniones sobre algunos puntos centrales, además de algunas citas, fueron recogidas por autores que sí han perdurado. Bajo la influencia de los últimos pitagóricos, Espeusipo se anticipa a Plotino al mantener que el Uno trasciende al ser, a la bondad e incluso al Intelecto y que la Díada (que identifica con la materia) es la causa de todos los seres. Para explicar la gradación de  los seres, postuló gradaciones de la materia, dando lugar así a la acusación de Aristóteles de que Espeusipo veía el universo como una serie de episodios disjuntos. Espeusipo abandonó la teoría de las Formas como números ideales, e hizo más hincapié que otros platónicos en las matemáticas. Jenócrates (396-314), que en una ocasión viajó con Platón a Sicilia, sucedió a Espeusipo y dirigió la Academia hasta su muerte. Aunque fue un autor prolífico, los escritos de Jenócrates no han llegado hasta nosotros y nos es sólo conocido a través de la obra de otros autores. Las objeciones de Aristóteles le indujeron a rechazar las opiniones de Espeusipo sobre algunas cuestiones y desarrolló teorías que tuvieron gran influencia en el platonismo medio, así como en el estoicismo. En la teoría de Jenócrates, el Uno es Intelecto y las Formas son ideas en la mente de ese principio divino; el Uno no es trascendente, sino que reside en un espacio intelectual sobre los cielos. Si el Uno es bien, la Díada es mal, y el mundo sublunar se identifica con el Hades. Al considerar a las Formas entidades matemáticas, no hay lugar para entidades matemáticas intermedias. Las Formas se definen además como causas paradigmáticas de los fenómenos naturales regulares, y el alma como un número que se dota a sí mismo de movimiento. Polemón  (ca. 350-267) dirigió la Academia entre el 314 y el 267, y fue conocido principalmente por la grandeza de su carácter, que dio ejemplo de autocontrol a sus estudiantes. Los estoicos probablemente derivaron su concepto de  oikeiosis (acomodarse a la naturaleza) de sus enseñanzas. Tras la muerte de Polemón, su colega Crates rigió la Academia hasta que se hiciera con la dirección de Arcesilao. La Academia Nueva surge cuando Arcesilao se convierte en el jefe de la escuela, hacia el 265 a.C., y pasó de la tradición dialéctica de Platón al propósito escéptico de la suspensión del juicio. El debate entre la Academia Nueva y el estoicismo dominó la discusión filosófica durante el siguiente siglo y medio. En el bando de la Academia el orador más destacado fue Carnéades  (ca. 213-129 a.C.). En los primeros años del siglo  I a.C., Filón de Larisa intentó reconciliar las Academias Antigua y Nueva. La tentativa irritó a su discípulo, el antes escéptico Antíoco de Ascalón, que rompió con él para refundar la Academia Antigua hacia el 87  a.C. Este fue el comienzo del platonismo medio (ca. 80 a.C.-220 d.C.). La escuela de Antíoco se caracterizó por su eclecticismo al combinar elementos de platonismo, estoicismo y filosofía aristotélica y nos es conocida principalmente a través del  Academica de Cicerón. El platonismo medio revitalizó los temas principales de Espeusipo y Jenócrates, si bien recurrió a menudo a conceptos estoicos o neopitagóricos para explicarlos. La influencia del estoico Posidonio (135-50/51 a.C.) se dejó sentir con fuerza en la Academia durante este periodo y el platonismo floreció en otros lugares además de en la Academia ateniense, sobre todo en Alejandría, con Eudoro (siglo  I a.C.) y Filón de Alejandría (florece en el 39 d.C.). Tras la muerte de Filón, el centro de interés volvió a Atenas, donde Plutarco de Queronia  (ca. 45126 d.C.) estudió con Amonio en la Academia, aunque Plutarco pasó la mayor parte de su carrera en su casa, cerca de Beocia. Sus diversos tratados filosóficos, que constituyen ricas fuentes para la historia de la filosofía, están reunidos bajo el título de  Moralia;  su interés por la ética y la educación moral le llevó a escribir  Vidas paralelas (biografías por parejas de romanos y atenienses célebres), obra por la  que es más conocido. Después de este periodo, la Academia dejó de dar nombre a una variedad de la filosofía platónica, aunque la escuela siguió siendo un centro de platonismo, destacando especialmente bajo la dirección del neoplatónico Proclo  (ca. 410-485). Véase también ACADEMIA NUEVA,  NEOPLATONISMO, PLATÓN,  PLATONISMO MEDIO.

jueves, 18 de junio de 2020

REFLEXIONA... CUANDO MUERAS!!



REFLEXIONA...

                        ¡¡CUANDO MUERAS!!

Cuando mueras, no te preocupes por tu cuerpo... 
tus parientes, harán lo que sea necesario de acuerdo a sus posibilidades.
Ellos te quitaran la ropa, 
Te van a lavar
Te van a vestir
Te van a sacar de tu casa y te llevarán a tu nueva dirección.
Muchos vendrán a tu funeral a "despedirse". Algunos cancelarán compromisos y hasta faltarán al trabajo para ir a tu entierro.

Tus pertenencias, hasta lo que no te gustaba prestar, serán vendidas, regaladas o quemadas. 
Tus llaves
Tus herramientas
Tus libros
Tus CD's
Tus zapatos
Tu ropa...

Y ten por seguro que el
mundo no se detendrá a llorar por ti.
La economía continuará.
En tu trabajo, serás reemplazado. Alguien con las mismas o mejores capacidades, asumirá tu lugar.

Tus bienes irán a tus herederos....
Y no dudes que seguirás siendo citado, juzgado, cuestionado y criticado por las pequeñas y grandes cosas que en vida hiciste.

Las personas que te conocían solo por tu semblante dirán; Pobre hombre! o Él se la pasaba muy bien!

Tus amigos sinceros van a llorar algunas horas o algunos días, pero luego regresarán a la risa.

Los "amigos" que te jalaban a las pachangas o rumbas, se olvidarán de ti más rápido.

Tus animales se acostumbraran al nuevo dueño.

Tus fotos, por algún tiempo quedarán colgadas en la pared o seguirán sobre algún mueble, pero luego serán guardadas en el fondo de un cajón.

Alguien más se sentará en tú sofá y comerá en tu mesa.

El dolor profundo en tu casa durará una semana o dos, un mes o dos, un año o dos... Después quedarás  añadido a los recuerdos y entonces, tu historia terminó.

Terminó entre la gente, terminó aquí, terminó en este mundo.
Pero comienza tu historia en tu nueva realidad... en tu vida después de la muerte.
Tu vida a donde no te pudiste mudar con las cosas de aquí porque además, al irte, perdieron el valor que tenían.
Cuerpo
Belleza
Apariencia
Apellido
Comodidad
Crédito
Estado
Posición
Cuenta Bancaria
Casa
Carro
Profesión
Títulos
Diplomas
Medallas
Trofeos
Amigos
Lugares
Cónyuge
Familia...

En tu nueva vida solo necesitaras tu espíritu. Y el los tesoros Celestiales que hayas acumulado desde aquí, será la única fortuna con la que contarás allá.
Esa fortuna es la única que te llevarás y se amasa durante el tiempo que estás aquí. Cuando vives una vida de obediencia a la Biblia, de entrega, renuncia y temor de Dios, amor hacia los demás y paz con el prójimo, estás amasando tu fortuna espiritual.

Por éso, busca agradar a DIOS aceptando a Jesucristo como tu Señor y suficiente Salvador, aprende de él, lucha por vivir plenamente y sé feliz imitando su fe y conducta mientras estás aquí  porque, como dijo Francisco de Asís; "De aquí no te llevarás lo que tienes; Solo te llevarás lo que diste"

martes, 16 de junio de 2020

No nos cansan los hijos. No son ellos.


No nos cansan los hijos. No son ellos. Si fuese así no querríamos quedarnos mirándoles mientras duermen. No nos levantaríamos día tras día intentando ser mejores para ellos. Si ellos fueran los que nos cansaran, no les tomaríamos tantas fotografías como lo hacemos, no moriríamos de ternura y nostalgia al revisar sus fotos y videos. Si tener hijos fuera tan penca y agotador, nos hubiésemos encargado como especie de masificarlo y quizá hace cuánto habríamos desaparecido. 

Pero curiosamente seguimos teniendo hijos a pesar de todo lo difícil que es criar. Porque no son ellos los que nos cansan. 

Lo que nos cansa es la soledad, la falta de apoyo, la falta de espacios para nosotras mismas, la falta de tiempo para nuestro desarrollo, nos cansa tener que responder  a expectativas de maternidad y crianza, nos cansa el encierro, la pandemia, nos cansan los mandatos sociales, nos cansan el machismo y el patriarcado, nos cansa la desigualdad a la hora de conciliar  crianza y trabajo, nos cansa la nula valoración de nuestro rol, nos cansa la escasez de recursos, la violencia del sistema.

Todo ello y más es lo que hace que el criar sea realmente agotador. No son ellos en sí mismos. Porque con ellos somos capaces de reír y amar. Porque si no tuviéramos que criar 24 horas al día solos en casa, estoy segura que disfrutaríamos más de nosotros y de ellos y de todo lo lindo que surge cuando nos vinculamos. 

Del muro de @Katerine Silván
Imagen Lisa Sorgini
💖💖💖❤️❤️💖❤️💖💖❤️

Carlos Monsiváis, el personaje.



Carlos Monsiváis, el personaje
U

na noche de noviembre de 1997, Carlos Pascual Monsiváis Aceves, mejor conocido como Carlos Monsiváis, fue asaltado al llegar a su casa en la colonia Portales. Dos rateros lo encañonaron y lo llevaron a una calle solitaria, para despojarlo de sus pertenencias. Allí lo abandonaron sin golpearlo.

Mientras deambulaba de regreso a su casa, muerto de terror, un taxista se detuvo y le ofreció llevarlo. No traigo dinero –le dijo el escritor– me acaban de robar. ¿Pero no es usted el sabio Monsiváis? –le preguntó el chofer, haciendo referencia al nombre con el que aparecía en la historieta Chanoc–. Temeroso y lleno de dudas, el escritor terminó aceptando el aventón del ruletero, quien no le cobró un solo centavo por la dejada.

El cronista denunció el atraco del que fue víctima en una carta publicada en un periódico. A pesar de ello, proliferaron en la opinión pública versiones distintas sobre el hurto. En una de ellas, Monsiváis iba a bordo de un taxi rumbo a su casa, cuando un desconocido se subió subrepticiamente al vehículo y lo amagó con una pistola para quitarle su dinero, pero, al caer en cuenta de quien era su víctima, el ladrón, que actuaba en contubernio con el conductor, se disculpó. Maestro, no lo reconocimos, perdón, le dijo. Y no sólo no lo robaron, sino que lo condujeron gratuitamente hasta su residencia, en la calle de San Simón 62.

Al comentar el incidente, Hugo Gutiérrez Vega, su amigo poeta, escribió: Asaltar a Carlos Monsiváis en la Ciudad de México equivale al robo de una estatua de prócer del Paseo de la Reforma.

Estatua de Reforma o personaje de cómic, la historia de su asalto ejemplifica su celebridad en las aulas universitarias, los auditorios de casas editoriales, o los salones de artistas, ricos y famosos. Al reconocerlo en la calle, la multitud le deparaba trato de celebridad: lo tocaba y le pedía autógrafos y fotos, como si fuera un deportista o una estrella ­televisiva.

Curiosamente, su popularidad no derivaba de haber participado como actor en nueve películas y en la telenovela Nada personal o de sus comentarios en la barra televisiva del noticiario nocturno del Canal de las Estrellas, sino de su conversión en ídolo intelectual de una sociedad civil huérfana de figuras de referencia de peso.

Cuando el 26 de marzo de 1988 Cuauh­témoc Cárdenas, entonces aspirante a la Presidencia de la República por el Frente Democrático Nacional, fue a Ciudad Universitaria, Monsiváis fue reconocido y vitoreado por miles de jóvenes como si él fuera el candidato. Lo mismo sucedió el 6 de marzo de 2001 en Cuernavaca, durante la Marcha del color de la tierra organizada por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, donde fue acogido como si fuera una avanzada de los rebeldes. Lejos de ser situaciones excepcionales, lo sucedido en estos dos episodios era la regla en los últimos años de su vida. Con harta frecuencia, más que cronista o testigo, el escritor parecía ser la figura central de los acontecimientos. Tanto así, que incluso se lamentaba que esa fama le dificultaba ver los ­sucesos.

Carlos Ortiz Tejeda, el gran amigo de Monsiváis desde que, en 1957, le dio a leer en el café de Las Américas un artículo suyo publicado en el Zócalo de Alfredo Kawachi Rama, titulado Mucho auditorio para tan poca gelatina, en el que, envuelto en la bandera nacional, se cobraba la afrenta cometida por Elvis Presley contra nuestro país al declarar que prefería besar a tres negras que a una mexicana, compiló en un cidí testimonios sobre el escritor, de entre dos y tres minutos. En ellos, electricistas del SME, el organillero de la Portales y vecinos del cronista cuentan lo que él significaba para sus causas y su cotidianidad.

La relación de Carlos con su público pasó de la popularidad, a la fama, al prestigio, al respeto y al reconocimiento. Su aceptación masiva, su condición de celebridad, la admiración por parte de la multitud, la consideración de sus cualidades intelectuales y éticas, la magnitud de las distinciones de que fue objeto por los ciudadanos de a pie son un hecho poco común entre los integrantes de la República de la Letras.

Su forma de ser, su influencia y el estilo de crítica que ejercía fueron tan profundas, que monsivasiano se convirtió en adjetivo que describe juicios y opiniones ocurrentes, atinadas y llenas de ironía. También, el nombre de un amplio e informal club de fans o un territorio imaginario de quienes simpatizan con su heterodoxia y su peculiar aproximación a la cultura y a la política.

Tantos honores a su persona no estuvieron exentos de inconvenientes. Algunos de ellos son dignos de su mito, como la ocasión en que el hijo de la periodista chiapaneca Marcelina Galindo Arce, una de las primeras mujeres en ser electas diputadas federales, lo denunció ante el Ministerio Público por chocar su automóvil, a pesar de que el cronista era incapaz de distinguir entre el clutch y el acelerador de un coche, y nunca manejó uno. O cuando el hijo de Pagés Llergo lo acusó de consumir las más pesadas drogas, no obstante que durante años apenas y bebió muy mesuradamente vod­ka, para luego volverse prácticamente abstemio.

El vacío que dejó en el mundo cultural la muerte de Carlos Monsiváis no ha sido llenado. A 10 años de su fallecimiento, se le sigue extrañando.

Twitter: @lhan55


domingo, 14 de junio de 2020

Che GuevaraErnesto Guevara (Rosario, 14 de junio de 1928-La Higuera, 9 de octubre de 1967)

Che Guevara
Ernesto Guevara (Rosario, 14 de junio de 1928-La Higuera, 9 de octubre de 1967) 

Fue un médico, político, guerrillero, escritor, periodista y revolucionario comunista argentino nacionalizado cubano. 

Mayor de los cinco hijos de Ernesto Guevara Lynch (1900-1987) y Celia de la Serna (1906-1965). Ambos pertenecían a familias de la clase alta y de la llamada aristocracia argentina. Un tatarabuelo paterno, Patricio Julián Lynch y Roo, fue incluso considerado el hombre más rico de Sudamérica. Aunque muchas de las biografías del luego llamado Che Guevara y el relato de la propia familia4​ atribuyen a su madre ser descendiente de José de la Serna e Hinojosa, último virrey español de Lima, esta circunstancia se revela inverosímil ya que el virrey José de la Serna murió sin dejar descendientes. Celia de la Serna descendía del también español Juan Manuel de la Serna y de la Quintana (de origen cántabro, nacido en Ontón), quien se trasladó al Virreinato del Río de la Plata a finales del siglo XVIII, radicándose en la ciudad de Montevideo, donde se casó en 1802 con Paula Catalina Rafaela Loaces y Arandía. Según el genealogista Narciso Binayán Carmona, era descendiente del conquistador, explorador y colonizador español Domingo Martínez de Irala (1509-1556) y Leonor "Ivoty'i Ju" Moquiracé, indígena guaraní que fue criada e integrante del harén personal de aquel.

Ocasionalmente Ernesto hace mención en sus escritos a sus ancestros: 
Seguro que yo heredo lo socarrón que hay en mí de ese vasco Guevara que llegó con Mendoza, o de cualquier gaita turrazo que se coló en mi árbol genealógico macerando dulces indias guaraníes; porque de mis ancestros irlandeses y guaraníes no lo he heredado. Tan truculentos son los unos como los otros, aunque los guaraníes aderecen su truculencia con mucha simpatía... Este nombre de Ayacucho en quechua significa Valle de la Muerte. Aquí mismo, mi tatarabuelo materno, el virrey De la Serna, se chupó una gran paliza.
Ernesto Guevara

La familia nuclear que integraba con sus padres y hermanos estaba socialmente ubicada en la clase media alta. Su padre, Ernesto Rafael Guevara Lynch, llevó una vida económicamente desahogada gracias a las rentas que obtenía de la herencia recibida de sus padres. Al nacer su hijo, acababa de comprar junto con parte de la herencia de su esposa, una importante plantación de yerba mate en Caraguatay, una zona rural de la provincia de Misiones, en el área de Montecarlo, a unos 200 km al norte de la capital Posadas, sobre el río Paraná. En aquellos tiempos los trabajadores de los yerbatales, conocidos como mensúes, estaban sometidos a un régimen de explotación laboral prácticamente de esclavitud, como ilustra la novela El río oscuro, de Alfredo Varela, sobre la que se realizó la película Las aguas bajan turbias, ambientada en el trabajo de los yerbatales de aquellos años. La propiedad fue bautizada con el nombre de La Misionera y su explotación llevó a instalar luego un molino yerbatero en Rosario. Los Guevara también obtenían ingresos del astillero Río de la Plata, que era propiedad de varios miembros de su familia y estaba ubicado en San Fernando, hasta que resultó incendiado en 1930. Sin embargo, estos negocios no permitieron a la familia prosperar lo suficiente, por lo que resolvieron la venta del yerbatal, en la década de 1940, para instalar una inmobiliaria y comprar una casa en Buenos Aires. En Córdoba, Ernesto padre instaló con un socio una empresa de construcción civil que quebró en 1947. En 1948 recibió otra importante herencia tras la muerte de su madre, Ana Isabel Lynch Ortiz. Algunas biografías le atribuyen incorrectamente el título de ingeniero e ideología socialista. Se volvió a casar y tuvo tres hijos. En 1987 escribió un libro con el título Mi hijo el Che. 

Celia de la Serna pertenecía a una tradicional familia de grandes estancieros bonaerenses. Su padre se suicidó cuando ella tenía dos años y su madre murió cuando tenía quince. Quedó entonces al cuidado de su hermana Carmen y una tía. Perteneció a una generación de mujeres argentinas de clase alta progresistas que promovieron el feminismo, la libertad sexual y la autonomía de las mujeres, cuya más fiel representante fue Victoria Ocampo.

Los padres del Che se casaron el 10 de diciembre de 1927, cuando Celia se encontraba embarazada de tres meses. El hecho resultaba condenable para la moral de aquellos años, pero también indica una actitud poco conservadora por parte de sus padres y sobre todo por parte de su madre, a pesar de que pocos años antes había estado a punto de convertirse en monja.

En 1948 se separaron, aunque siguieron viviendo bajo el mismo techo, otra conducta inhabitual en la clase alta argentina que conllevaba cierto ostracismo. Después de Ernesto, tuvieron cuatro hijos más: Celia (n. 1929), Roberto (n. 1932), Ana María (1934-1990) y Juan Martín (n. 1943). 

Una característica de los padres de Ernesto que influyó considerablemente en su niñez y juventud fueron su constantes mudanzas y traslados. Hasta dejar la Argentina definitivamente en 1953, la familia del Che tuvo al menos doce domicilios en Buenos Aires, Caraguataí, San Isidro, Alta Gracia y Córdoba. 

México (1954-1956)
El Che Guevara permanecería algo más de dos años en México. Allí definió sus ideas políticas, se casó, tuvo a su primera hija e ingresó al Movimiento 26 de Julio dirigido por Fidel Castro con el fin de formar un grupo guerrillero en Cuba para derrocar al dictador Batista e iniciar una revolución social. 

En 1954 México era una suerte de santuario para los perseguidos políticos de todo el mundo. Por otra parte México había desarrollado una sólida cultura popular con identidad latinoamericana derivada de la Revolución mexicana de 1910, la primera revolución social triunfante de la historia, representada en los famosos murales de Rivera, Siqueiros y Orozco; en la reformista UNAM, en un cine de lenguaje propio con estrellas como Cantinflas y María Félix, así como en manifestaciones musicales propias de su identidad como el bolero y la ranchera. 

En México, Guevara trabajó un tiempo de fotógrafo para la argentina Agencia Latina que cerró poco después y luego para el Hospital General y el Hospital Infantil por un pequeño salario como alergista e investigador. 

Antes de que terminara 1954 Hilda Gadea se radicó también en México, reiniciando el tipo de relación compleja que habían mantenido en Guatemala, en las que se combinaban las relaciones sexuales con la actitud maternal de ella, así como un fuerte entendimiento cultural. Pocos días después se encontró por casualidad en la calle con Ñico López, quien lo invitaría a asistir a las reuniones del grupo de cubanos moncadistas que se reunían coordinados por María Antonia González en un departamento céntrico ubicado en Emparán 49. 

Por aquel entonces Fidel Castro cumplía una condena de diez años de prisión en Cuba por haber dirigido el asalto al Cuartel Moncada el 26 de Julio de 1953. El hecho lo había convertido en una figura nacional. En mayo de 1955 el dictador Fulgencio Batista sancionó una ley de amnistía, dejando en libertad a Fidel Castro, su hermano Raúl y otros dieciocho moncadistas. Poco después, el 12 de junio, crearon el Movimiento 26 de Julio, una organización cuyo fin era derrocar a Batista y que tenía una ideología antimperialista-democrática fundada en las ideas de José Martí y mayoritariamente anticomunista. 

Por aquel entonces, a poco de iniciada la Guerra Fría y como herencia del macartismo se generalizó en América Latina la acusación de «comunismo» como táctica para desprestigiar y reprimir los movimientos democráticos y sociales. Juan José Arévalo alertaría sobre este mecanismo en su libro AntiKomunismo en América Latina (1959).

En junio de 1955, Raúl Castro se estableció en México con el fin de preparar la llegada de su hermano, desde donde este organizaría un grupo guerrillero para volver a Cuba. En cuanto llegó, conoció a Ernesto Guevara; ambos congeniaron desde el primer momento. Raúl Castro, a diferencia de Fidel, había pertenecido al Partido Comunista, llamado en Cuba Partido Socialista Popular (PSP) y era mucho más radical en sus actitudes y posiciones.

El 7 de julio de 1955, Fidel Castro llegó a México. Dos semanas después le ofreció al Che unirse al Movimiento 26 de Julio como médico y este aceptó inmediatamente. Casi simultáneamente Hilda Gadea le comunicó que estaba embarazada y el 18 de agosto se casaron, aunque era obvio que para Guevara se trataba de una decisión obligada por las circunstancias. Ambos se mudaron entonces a un apartamento en la calle Nápoles n.º 40, en Colonia Juárez. Como luna de miel en noviembre visitaron las ruinas mayas de Chiapas y la península de Yucatán: Palenque, Chichén-Itzá y Uxmal. 

En febrero de 1956, un grupo de unas veinte personas iniciaron el entrenamiento en guerra de guerrillas bajo el mando del coronel español Alberto Bayo Giroud. El 15 de febrero nació su hija Hilda Beatriz Guevara. Poco después escribió las últimas líneas del diario que había iniciado en Buenos Aires al partir para su segundo viaje latinoamericano: 

Ha pasado mucho tiempo y muchos acontecimientos nuevos se han declarado. Solo expondré los más importantes: desde el 15 de febrero de 1956 soy padre; Hilda Beatriz Guevara es la primogénita. [...] Mis proyectos para el futuro son nebulosos pero espero terminar un par de trabajos de investigación. Este año puede ser importante para mi futuro. Ya me fui de los hospitales. Escribiré con más detalle.

Los entrenamientos se realizaron en un rancho del municipio de Chalco, a unos 50 km al sureste de México, donde estaban recibiendo un curso de comando y entrenamiento en guerra de guerrilla impartido por el coronel Alberto Bayo Giroud. El Che ocultó su asma, se destacó en el entrenamiento militar y se convirtió en uno de los líderes del grupo. 

Entre el 20 y el 24 de junio de 1956, Fidel Castro, su hermano Raúl, el Che Guevara y la mayor parte del grupo del Movimiento 26 de Julio en México fueron arrestados por la policía mexicana. En esa oportunidad la conducta de Ernesto fue extraña, pues en las tres veces que lo interrogaron confesó abiertamente que era comunista, que se estaban preparando para realizar una revolución en Cuba y que era partidario de la lucha armada revolucionaria en toda América Latina. Fidel Castro con posterioridad pondría esa conducta del Che como un ejemplo de su «honestidad a carta cabal». Obtener la libertad del grupo fue sumamente difícil, especialmente la de Ernesto Guevara, que permaneció detenido cuando Fidel Castro fue liberado el 24 de julio, debido a que tenía sus papeles migratorios vencidos y se había confesado comunista. Con el fin de obtener la libertad del Che, Castro demoró la salida hacia Cuba y realizó gestiones entre las autoridades mexicanas que han permanecido ocultas. Fue en ese momento cuando Ernesto escribió un poema titulado Canto a Fidel que se reproduce aquí y que pone en evidencia hasta qué punto había sido influenciado por el líder cubano. 

Vámonos
ardiente profeta de la aurora
por recónditos senderos inalámbricos
a liberar el verde caimán que tanto amas.
Cuando suene el primer disparo y se despierte
en virginal asombro la manigua entera
allí, a tu lado, seremos combatientes,
nos tendrás.
Cuando tu voz derrame hacia los cuatro vientos
reforma agraria, justicia, pan, libertad,
allí, a tu lado, con idéntico acento,
nos tendrás.
Y cuando llegue el final de la jornada
la sanitaria operación contra el tirano,
allí, a tu lado, aguardando la postrer batalla,
nos tendrás...
Y si en nuestro camino se interpone el hierro,
pedimos un sudario de cubanas lágrimas
para que se cubran los guerrilleros huesos
en el tránsito de la historia americana. Nada más.

El 25 de noviembre de 1956, desde el Puerto de Tuxpan, 82 hombres, entre ellos Ernesto Guevara, partieron hacia Cuba en un yate llamado Granma. 

Fue uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución cubana. Guevara participó desde el alzamiento armado hasta 1965 en la organización del Estado cubano. Desempeñó varios altos cargos de su administración y de su Gobierno, sobre todo en el área económica. Fue presidente del Banco Nacional, director del Departamento de Industrialización del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y ministro de Industria. En el área diplomática, actuó como responsable de varias misiones internacionales. 

Convencido de la necesidad de extender la lucha armada en todo el tercer mundo, el Che Guevara impulsó la instalación de «focos» guerrilleros en varios países de América Latina. Entre 1965 y 1967, él mismo combatió en el Congo y en Bolivia. En este último país fue capturado y ejecutado de manera clandestina por el Ejército de Bolivia en colaboración con la CIA el 9 de octubre de 1967. 

Su figura, como símbolo de relevancia mundial, despierta grandes pasiones en la opinión pública tanto a favor como en contra. Para muchos de sus partidarios representa la lucha contra las injusticias sociales, mientras que sus detractores lo consideran un asesino.

Su retrato fotográfico, obra de Alberto Korda, es una de las imágenes más reproducidas del mundo tanto en su original como en variantes que reproducen el contorno de su rostro, para uso simbólico. 

Muerte
En el combate de Quebrada del Churo, Guevara fue herido de bala en su pierna izquierda, hecho prisionero junto con Simeón Cuba Sanabria (Willy) y trasladado a La Higuera donde fueron recluidos en la escuela, en aulas separadas. Allí colocarían también los cadáveres de los guerrilleros muertos y también sería recluido al día siguiente, Juan Pablo Chang. Entre las pertenencias requisadas por los militares estaba el Diario que el Che llevaba en Bolivia. 

El 9 de octubre por la mañana el gobierno de Bolivia anunció que Ernesto Guevara había muerto en combate el día anterior. Simultáneamente llegaron el coronel Joaquín Zenteno Anaya y el agente de la CIA Félix Rodríguez. Poco después del mediodía el presidente Barrientos dio la orden de ejecutar al Che Guevara. Existen dudas y versiones contradictorias sobre el grado de apoyo que la decisión tuvo por parte de Estados Unidos, pero lo cierto es que, tal como está registrado en el propio informe secreto de Félix Rodríguez, la CIA estaba presente en el lugar. Fue el agente Rodríguez quien recibió la orden de fusilar a Guevara y quien la transmitió a los oficiales bolivianos, así como fue él también quien le comunicó al Che Guevara que sería fusilado. Antes del fusilamiento, Félix Rodríguez, agente encubierto de la CIA lo interrogó y lo sacó del aula para tomarle varias fotografías, las últimas en las que aparece con vida. El propio Rodríguez relata ese momento de este modo: 

Salí de la habitación, aquello estaba lleno de soldados afuera. Me dirigí al sargento Terán que sabía que estaba siendo de ejecutor de todo eso. Le dije: «Sargento, hay instrucciones de su Gobierno de eliminar al prisionero». Me puse la mano al nivel de la barbilla: «No le tire de aquí para arriba, tírele de aquí para abajo pues se supone que este hombre haya muerto de heridas en combate». «Sí, mi capitán, sí, mi capitán», dijo. Era aproximadamente la una de la tarde de Bolivia. De ahí entonces me retiré al lugar avanzado donde yo había fotografiado el diario y a la una y diez aproximadamente escuche una ráfaga pequeña.

Mandé a Terán que cumpliera la orden. Le dije que debía dispararle [al Che] por debajo del cuello porque tenía que parecer muerto en combate. Terán pidió un fusil y entró en la habitación con un par de soldados (...) y anoté en mi cuaderno: hora 13:10 del día 9 de octubre de 1967.
Entrevista de Claudio Gatti a Félix Ismael Rodríguez

Poco antes, Simeón Cuba y Juan Pablo Chang habían corrido la misma suerte. En 1977 la revista Paris Match entrevistó a Mario Terán quien relató del siguiente modo los últimos instantes del Che Guevara: 

Dudé 40 minutos antes de ejecutar la orden. Me fui a ver al coronel Pérez con la esperanza de que la hubiera anulado. Pero el coronel se puso furioso. Así es que fui. Ese fue el peor momento de mi vida. Cuando llegué, el Che estaba sentado en un banco. Al verme dijo: «Usted ha venido a matarme». Yo me sentí cohibido y bajé la cabeza sin responder. Entonces me preguntó: «¿Qué han dicho los otros?». Le respondí que no habían dicho nada y él contestó: «¡Eran unos valientes!». Yo no me atreví a disparar. En ese momento vi al Che grande, muy grande, enorme. Sus ojos brillaban intensamente. Sentía que se echaba encima y cuando me miró fijamente, me dio un mareo. Pensé que con un movimiento rápido el Che podría quitarme el arma. «¡Póngase sereno —me dijo— y apunte bien! ¡Va a matar a un hombre!». Entonces di un paso atrás, hacia el umbral de la puerta, cerré los ojos y disparé la primera ráfaga. El Che, con las piernas destrozadas, cayó al suelo, se contorsionó y empezó a regar muchísima sangre. Yo recobré el ánimo y disparé la segunda ráfaga, que lo alcanzó en un brazo, en el hombro y en el corazón. Ya estaba muerto.

Curiosamente, serían médicos cubanos quienes en 2007 devolverían la vista a Terán, en el marco de una de las campañas de solidaridad con el gobierno boliviano de Evo Morales; la noticia se dio a conocer por el periódico oficial Granma en el aniversario de la muerte de Guevara que decía; 

Mario Terán intentará con su crimen destruir un sueño y una idea, el ‘Che vuelve’ a ganar otro combate. Y continúa en campaña.

El hijo de Terán pidió al periódico de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra que se publicara una nota de agradecimiento a los médicos cubanos por la labor realizada.

Sus restos
La tarde del 9 de octubre de 1967, el cuerpo del Che Guevara fue llevado en helicóptero a Vallegrande y fue colocado en el lavadero del hospital Nuestro Señor de Malta, donde permaneció en exhibición pública durante ese día y todo el día siguiente, introduciéndosele gran cantidad de formaldehído para evitar la descomposición. 

Cientos de personas (soldados, pobladores, curiosos, periodistas) concurrieron a ver el cuerpo. Hay gran cantidad de fotos de esos momentos, en las que el Che aparece con los ojos abiertos. Las monjas del hospital y las mujeres de la villa le cortaron mechones de cabello para preservarlos como talismanes. Los soldados y funcionarios se quedaron con cosas que llevaba el Che al morir. Debido a que ya estaba decidido que se haría desaparecer el cuerpo del Che Guevara, como el del resto de los guerrilleros, la noche del 10 de octubre se le cortaron las manos al cadáver para conservarlas como prueba de la muerte. 

Existen diversas versiones sobre el destino final del cadáver. El general Juan José Torres declaró que el cuerpo había sido incinerado, mientras que el general Alfredo Ovando afirmó lo contrario. Hay consenso entre los militares bolivianos presentes en el lugar de que la orden de cremación fue real pero que no pudo ser ejecutada por carecer de los medios adecuados, y también para evitar una eventual reacción negativa de la población, debido al hecho de que en Bolivia la cremación era ilegal. También existía cierto consenso en que el cadáver del Che había sido enterrado en la madrugada del 11 de octubre por el teniente coronel Selich, en una fosa diferente de los otros seis guerrilleros.

Búsqueda y hallazgo del cuerpo
Desde el mismo año de su muerte el gobierno cubano comenzó la investigación tendente al hallazgo de los restos del Che Guevara y sus compañeros, sin resultado alguno. En 1995 viajó a Bolivia el doctor Jorge González Pérez,  entonces director del Instituto de Medicina Legal de Cuba, dando inicio al proceso que los encontraría en 1997.

Entre diciembre de 1995 y marzo de 1996, se habían hallado los restos de cuatro compañeros de Guevara que habían muerto en el combate del 14 de octubre de 1967 en Cajones.
 Estos fueron: Jaime Arana Campero, Octavio de la Concepción de la Pedraja, Lucio Edilverto Garvan Hidalgo y Francisco Huanca Flores. La investigación tenía como objetivo la recuperación de todos los guerrilleros caídos. De los 36 cadáveres 23 estaban enterrados en Valle Grande y 13 en otras zonas.

El 28 de junio de 1997, gracias a las declaraciones del general retirado Mario Vargas Salinas y las presiones internacionales que llevaron al gobierno boliviano de Gonzalo Sánchez a autorizar el inicio de investigaciones, un equipo de científicos cubanos encontró en Valle Grande siete cuerpos enterrados clandestinamente en una sola fosa común, e identificaron entre ellos, con apoyo del Equipo Argentino de Antropología Forense, que fue el primer grupo que llegó el 29 de noviembre de 1995, al de Ernesto Guevara y los de seis de sus hombres, Alberto Fernández Montes de Oca (Pacho), René Martínez Tamayo (Arturo), Orlando Pantoja Tamayo (Olo), Aniceto Reinaga (Aniceto), Simeón Cuba (Willy) y Juan Pablo Chang (El Chino).

El cadáver, de acuerdo con el informe del equipo, carecía de manos, registraba un alto contenido de formaldehído, y llevaba ropa y elementos compatibles con los que se supone que tenía al momento de ser enterrado (se encontró cubierto con una chaqueta que en uno de los bolsillos tenía una bolsa con picadura de tabaco de pipa). El antropólogo Héctor Soto realizó el examen físico que mediante la definición de los rasgos frontales identificó a Guevara. Algunos analistas afirman que el cuerpo no es el del Che, ya que existen contradicciones que consideran insalvables entre el informe y la autopsia que se practicó al cadáver en 1967.

El 12 de julio de 1997 los restos fueron llevados a Cuba, donde fueron recibidos por una multitud para ser sepultados en Santa Clara en el Memorial de Ernesto Guevara donde se encuentran actualmente los restos de la mayoría de los guerrilleros que le acompañaron en su expedición. 

Pensamiento
El Che Guevara desarrolló una serie de ideas y conceptos que se han conocido como «guevarismo». Su pensamiento tomaba el antimperialismo, el marxismo y el comunismo como elementos de base, pero con reflexiones sobre la forma de realizar una revolución y crear una sociedad socialista que le dieron identidad propia. 

Guevara otorgaba un papel fundamental a la lucha armada. A partir de su propia experiencia desarrolló toda una teoría sobre la guerrilla. Para él, cuando en un país existían «condiciones objetivas» para una revolución, un pequeño «foco» guerrillero podía crear las «condiciones subjetivas» y desencadenar un alzamiento general de la población. Estos postulados fueron tomados e interpretados por el filósofo Régis Debray, dando origen al foquismo, el cual suele atribuirse erróneamente a Guevara.

Para el Che existía un vínculo estrecho entre la guerrilla, los campesinos y la reforma agraria. Esta posición diferenció su pensamiento del socialismo europeo o soviético, más relacionado con la importancia de la clase obrera industrial, y lo acercó a las ideas maoístas. Su libro La guerra de guerrillas es un manual donde se exponen las tácticas y estrategias usadas en la guerrilla cubana. 

Otorgaba un rol fundamental a la ética individual, tanto del guerrillero durante la revolución, como del ciudadano en la sociedad socialista. Este aspecto lo desarrolló bajo el concepto del «hombre nuevo socialista», al que veía como un individuo fuertemente movido por una ética personal que lo impulsa a la solidaridad y al bien común sin necesidad de incentivos materiales para ello. En este sentido Guevara otorgaba un valor central al trabajo voluntario al que veía como la actividad fundamental para formar al «hombre nuevo». 

Premios que recibió Guevara
 Orden de la República, Egipto, 1959. 
Doctorado Honoris Causa en Pedagogía, Universidad Central de Las Villas, 1959. 
 Orden del León Blanco en Primera Clase, Checoslovaquia, 1960, «por su colaboración para el fomento de relaciones amistosas entre ambos países». 
 Gran Cruz de la Orden Nacional de la Cruz del Sur, Brasil, 1961, «para expresar a Vuestra Excelencia, al Gobierno de Cuba y al pueblo cubano, nuestra gratitud, nuestro respeto». 
 Orden de la Gran Revolución del Primero de Septiembre, Libia, 1990. 
Ciudadano Ilustre post-mortem de Rosario, 2002. 
Doctorado Honoris Causa en Ciencias Médicas, Instituto Superior de Ciencias Médicas, 2003. 
 Orden Augusto César Sandino en grado Batalla de San Jacinto, máxima condecoración de Nicaragua, 2008

Aquí se queda la clara
la entrañable transparencia
de tu querida presencia
Comandante Che Guevara.

La figura de Ernesto Guevara ha sido motivo de una gran cantidad de obras artísticas, tanto en Argentina y Cuba como en el resto del mundo. Sin duda alguna la más conocida es la canción Hasta siempre comandante, compuesta por Carlos Puebla, que se ha convertido en un clásico de la canción latinoamericana.

ESTE BELLO MENSAJE. ES PARA TI...

ESTE BELLO MENSAJE. ES PARA TI...   Sin dudarlo... no terminarás este año con las manos vacías.  Han sido tiempos difíciles pero también de ...