viernes, 1 de enero de 2021

𝟐𝟕 𝐀𝐍̃𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐀𝐏𝐀𝐑𝐈𝐂𝐎́𝐍 𝐃𝐄 𝐌𝐀𝐑𝐂𝐎𝐒





𝟐𝟕 𝐀𝐍̃𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐀𝐏𝐀𝐑𝐈𝐂𝐎́𝐍 𝐃𝐄 𝐌𝐀𝐑𝐂𝐎𝐒
“Es nuestra convicción y nuestra práctica que para rebelarse y luchar no son necesarios ni líderes ni caudillos ni mesías ni salvadores. Para luchar sólo se necesitan un poco de vergüenza, un tanto de dignidad y mucha organización” Marcos.

Hace 16 años conocimos al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (#EZLN) encabezado por el Subcomandante Marcos, las especulaciones sobre los motivos políticos de su aparición son muchas pero lograron poner en la agenda pública a los pueblos indígenas.

La misteriosa identidad del encapuchado que fumaba una pipa fue develada por la Procuraduría General de la República (PGR) en 1995, se trata de Rafael Sebastián Guillén Vicente, a quién sus amigos apodaban Cachumbambé.

Conforme a su identidad develada se trata de un carismático catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de diseño gráfico para la comunicación, quien se mudó a la Selva Lacandona en Chipas en noviembre de 1983.

Nació el 19 de junio de 1957 en Tampico, Tamaulipas, su padre fue líder de la cámara de comercio local, su hermana Paloma fue diputada por el Partido Revolucionario Institucional (#PRI) y subsecretaria de Migración en la secretaría de Gobernación en el sexenio de Enrique Peña Nieto. 

El #subcomandante estudió Ciencias de la Comunicación en Jalisco, aunque otra versión asegura que estudió Filosofía y Letras en la Ciudad de México, lugar al que se trasladó en el año de 1977.

Se formó como guerrillero en Aguascalientes como parte de su integración al Frente de Liberación Nacional en 1969, conforme a un artículo de El País, el #SubMarcos, recibió adiestramiento ideológico de los tupamaros uruguayos y del Ejército Nacional de Liberación de Colombia, ¿te suena el nombre? 

Otras fuentes aseguran que Guillen Vicente pasó algún tiempo en Nicaragua donde realizaba tareas sociales y fue entrenado por el ejército sandinista, así como sus viajes constantes a Cuba para formarse ideológicamente.

De los guerrilleros colombianos se le atribuye contaco para formación doctrinaria con Camilo Torres y en Nicaragua con Lenin Serna.
Como estudiante se ganó el mote de “El Rafa” y “Guillomas”, cuando sustituyó a su hermana al frente de las clases en una escuela tamaulipeca fue llamado “El Palomo”.

Guillen Vicente cambió su nombre de Marcos a Galeano, pero continúa en la selva lacandona, sin embargo, se han generado cientos de especulaciones en torno a su persona y al EZLN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ESTE BELLO MENSAJE. ES PARA TI...

ESTE BELLO MENSAJE. ES PARA TI...   Sin dudarlo... no terminarás este año con las manos vacías.  Han sido tiempos difíciles pero también de ...