PROFESOR DE ESCUELA PUBLICA EN EL ESTADO DE HIDALGO facebook: Esteban Alfaro Alarcón facebook.com/esteban.alfaroalarcon … Twitter: @alfaroesteban_ https://twitter.com/alfaroesteban_ Instagram: alfaroesteban_2
domingo, 5 de septiembre de 2021
Ni vencedor ni vencido !!!!
Cuando un lobo va perdiendo la pelea contra otro lobo, y entiende que ya no tiene posibilidades de ganar, el lobo perdedor ofrece apaciblemente la yugular al oponente, como si dijera "Perdí, acabemos con esto de una vez" Sin embargo, en ese momento, tiene lugar lo increíble. El lobo ganador, inexplicablemente, se paraliza. Una fuerza milenaria le impide matar al que desde la humildad, reconoce la derrota. Algún mecanismo primario, incrustado en el ADN o más allá de él, se dispara en el lobo ganador y le recuerda que la especie es más importante, que el placer de eliminar al contrincante. ¡Que maravillosa relojería instintiva!. Nadie llamaría cobarde al lobo que se entrega, ni conmiserativo al que se paraliza, simplemente el milagro ocurre. Ni vencedor, ni vencido. Ambos lobos se alejan y la rueda de la vida continúa.
LOS TRES MONJES Y EL DEMONIO.
LOS TRES MONJES Y EL DEMONIO.
El demonio se apareció a tres monjes y les dijo: si les diera potestad para cambiar algo del pasado, ¿qué cambiarían?
El primero de ellos, con un gran fervor apostólico respondió: "Impediría que hicieras caer a Adán y Eva en el pecado para que la humanidad no pudiera apartarse de Dios".
El segundo, un hombre lleno de misericordia, le dijo: "Impediría que tú mismo te apartases de Dios y te condenaras eternamente".
El tercero de ellos era el más sencillo y, en vez de responder al tentador, se puso de rodillas, hizo la señal de la cruz y oró diciendo: "Señor, libérame de la tentación de lo que pudo ser y no fue".
El diablo, dando un grito estentóreo y estremeciéndose de dolor se esfumó.
Los otros dos, sorprendidos, le dijeron: "Hermano, ¿por qué has reaccionado así?". Él les respondió:
"Primero: NUNCA debemos dialogar con el enemigo. Segundo: NADIE en el mundo tiene poder para cambiar el pasado. Tercero: el INTERÉS de Satanás no era probar nuestra virtud, sino atraparnos en el pasado, para que descuidemos el presente, el único tiempo en el que Dios nos da su gracia y podemos cooperar con ella para cumplir su voluntad"
De todos los demonios, el que más atrapa a los hombres y les impide ser felices es el de "lo que pudo ser y no fue".
El pasado queda a la Misericordia de Dios y el futuro a su Providencia. Solo en el presente está el amor de Dios en nuestras manos.
sábado, 4 de septiembre de 2021
LA TRISTE REALIDAD
LA TRISTE REALIDAD
Un muchacho termina el bachillerato y no tiene ganas de estudiar nada.
El padre indignado le dice:
- ¿Ah? ¿No quieres estudiar?
Bueno, yo no mantengo vagos, así que vas a trabajar. ¿Estamos?
El padre, que es un hombre con mucho dinero y metido en la política y tiene algunos amigos políticos, dada su larga trayectoria, trata de conseguirle un empleo y habla con uno de sus compañeros del partido que están en el gobierno, y le dice:
- Lopez, ¿Te acuerdas de mi hijo? Bueno, fíjate que terminó el bachillerato y no quiere estudiar.
Si puedes, necesitaría un puesto como para que empiece a trabajar ya, mientras decide si va a seguir una carrera... El asunto es que haga algo y no esté vagando, ni se la pase en casa haciendo nada, y así ver si se compone y hace algo de provecho.
¿Me explicó?
A los tres días llama Lopez:
- José, ya está. Asesor del Secretario de Energía. Unos $40,000 al mes, ¿conforme verdad!?
- No, no, Lopez ! ¡Es una locura!, recién empieza. Tiene que comenzar de abajo y con esa cantidad de dinero se va a poner peor.
A los dos días, llama de nuevo Lopez:
- José, ya lo tengo. Le conseguí un cargo de Asistente personal de un Diputado. El sueldo es más modesto, de $25,000 al mes...
¡No, Lopez!, ¡Acaba de salir del bachillerato! No quiero que la vida se le haga tan fácil de entrada. Quiero que sienta la necesidad de estudiar. ¿Me entiendes?
Al otro día:
- José, ahora sí... Director de compras de la Secretaría de Comunicaciones, ya está, claro que el sueldo se va muy abajo... Serán $15,000 nada más.
- Pero López, ¡por favor!, Consíguele algo más modesto. Está empezando, algo de unos $5,000 a $8,000 al mes
- Ah no, eso es imposible, José!
- ¿Pero porqué?
- Tendría que ser un cargo de Maestro, Médico, Psicólogo, Ingeniero, y esos cargos son por concurso, necesita: currículum, título universitario, certificación cada 4 años, haber hecho méritos, , ganar el examen del concurso, competencias docentes, carta de desempeño de su director.
Está dificil, José, está dificil. Trabajos así no se encuentran fácilmente.
viernes, 3 de septiembre de 2021
"EL HABITO DE SENTIRNOS OFENDIDOS"...
"EL HABITO DE SENTIRNOS OFENDIDOS"...
Las personas se pasan la mayor parte de su vida sintiéndose ofendidas por lo que alguien les hizo. La sorprendente revelación que te voy a hacer, va a cambiar tu vida… ¡Nadie te ha ofendido! Son tus expectativas de lo que esperabas de esas personas, las que te hieren…
Y las expectativas las creas tú con tus pensamientos. No son reales. Son imaginarias. Si tú esperabas que tus padres te dieran más amor y no te lo dieron, no tienes por qué sentirte ofendido.
Son tus expectativas de lo que un padre ideal debió hacer contigo, las que fueron violadas. Tus ideas son las que te lastiman.
Si esperabas que tu pareja reaccionara de tal o cual forma y no lo hizo… Tu pareja no te ha hecho nada. Es la diferencia entre las atenciones que esperabas tuviera contigo y las que realmente tuvo, las que te hieren. Nuevamente, eso está en tu imaginación. ¿Enojado con Dios? Son tus creencias de lo que debería hacer Dios, las que te lastiman. Dios jamás ofende ni daña a nadie. Un hábito requiere de todas sus partes para funcionar. Si pierde una,
el hábito se desarma.
Una de las mayores fuentes de ofensas es la de tratar de imponer el punto de vista de una persona a otra y guiar su vida. Cuando le dices lo que debe hacer y te dice “no”, creas resentimientos por partida doble.
Primero, te sientes ofendido porque no hizo lo que querías.
Segundo, la otra persona se ofende porque no la aceptaste como es. Y es un círculo vicioso. Todas las personas tienen el derecho divino de guiar su vida como les plazca. Aprenderán de sus errores por sí mismos. ¡Déjalos ser! nadie te pertenece.
Las personas son un río caudaloso. Cualquier intento de atraparlas te va a lastimar. Ámalas, disfrútalas y déjalas ir.
1.- Entiende que nadie te ha ofendido. Son tus ideas acerca de cómo deberían actuar las personas y Dios, las que te hieren. Estas ideas son producto de una máscara social, que has aprendido desde tu infancia de forma inconsciente. Reconoce que la mayoría de las personas NUNCA va a cuadrar con esas ideas que tienes. Porque ellos tienen las suyas.
2.- Deja a las personas Ser. Deja que guíen su vida como mejor les plazca. Es su responsabilidad. Dales consejos si te los piden, pero permite que tomen sus decisiones. Es su derecho divino por nacimiento: el libre albedrío y la libertad.
3.- Nadie te pertenece. Ni tus padres, ni amigos ni parejas. Todos formamos parte del engranaje de la naturaleza. Deja fluir las cosas sin resistirte a ellas. Vive y deja vivir.
4.- Deja de pensar demasiado. Ábrete a la posibilidad de nuevas experiencias. No utilices tu inventario. Abre los ojos y observa el fluir de la vida como es. Cuando limpias tu visión de lentes oscuros y te los quitas, el resultado es la limpieza de visión.
5.- La perfección no existe. Ni el padre, amigo, pareja perfectos. Es un concepto creado por la mente humana que a un nivel intelectual puedes comprender, pero en la realidad NO EXISTE.
Porque es un concepto imaginario. Un bosque perfecto serían puros árboles, Sol, no bichos… ¿existe? No. Para un pez, el mar perfecto sería aquel donde no hay depredadores ¿existe? No. Solo a un nivel intelectual. En la realidad JAMÁS VA A EXISTIR.
Naturalmente, al pez solo le queda disfrutar de la realidad.
Cualquier frustración de que el mar no es como quiere que sea no tiene sentido. Deja de resistirte a que las personas no son como quieres o no piensan como tú. Acepta a las personas como el pez acepta al mar y ámalas como son.
6.- Disfruta de la vida. La vida real es más hermosa y excitante que cualquier idea que tienes del mundo. Me complacerá decírtelo por experiencia.
7.- Imagina a esa persona que te ofendió en el pasado. Imagínate que ambos están cómodamente sentados. Dile por qué te ofendió. Escucha su explicación amorosa de por qué lo hizo. Y perdónala. Si un ser querido ya no está en este mundo, utiliza esta dinámica para decirle lo que quieres. Escucha su respuesta. Y dile adiós. Te dará una enorme paz.
8.- A la luz del corto período de vida que tenemos, solo tenemos tiempo para vivir, disfrutar y ser felices. Nuestra compañera la muerte en cualquier momento, de forma imprevista, nos puede tomar entre sus brazos. Es superfluo e inútil gastar el tiempo en pensar en las ofensas de otros. No puedes darte ese lujo.
Vuelve a leer este artículo las veces necesarias y deja que los conceptos empiecen a sembrar semillas de consciencia en tu interior.
🙌✨
jueves, 2 de septiembre de 2021
2 Cosas basicas que debes saber sobre la guerra en el México Antiguo
2 Cosas basicas que debes saber sobre la guerra en el México Antiguo
1- Las Armas si eran letales
No por que hayan sido de madera, piedra o hueso no quiere decir que no mataban. El problema recae en que el armamento prehispánico inmediatamente lo comparamos con las armas de los conquistadores y por ende no fueron rival para una espada o alabarda por ejemplo. Sin embargo olvidamos que la guerra en el México antiguo se enfrentaron armas similares y por ello eran letales dentro del contexto mesoamericano.
2. Si habia guerras de exterminio
Muy difundida esta la erronea idea de que los habitantes de "Anahuac"en especial los mexicas no mataban, o que sus guerras solo eran contiendas livianas cuyo fin no era eliminar al adversario. A pesar de que muchos historiadores han hecho un sin fin de estudios para desmentir lo anterior, se sigue creyendo en la idea romántica del guerrero mexica "honorable", capturador, repartidor del orden y "de alta espiritualidad" que tenia prohibido aventajar en batalla a su adversario. Esto es totalmente FALSO. Como guerreros en el fragor de la batalla no habia honorabilidad si hablamos de guerras de conquistas: El Imperio mexica si queria podia exterminar a una poblacion si esta se rebelaba o demostraba resistencia, o si esta presentaba un peligro a sus intereses.
No confundir con guerras floridas que eran contiendas pactadas por ambas partes, cuyo fin era obtener cautivos para el sacrificio.
La Xochiyaoyotl estaba reglamentada y una de sus reglas era la de no conquistarse ni ganar tierras. Eran como "juegos de guerra".
Por Luis "Yaocelotl"
El hombre que llegó a México antes que el conquistador Hernán Cortés, vivió entre los indígenas Mayas.
El hombre que llegó a México antes que el conquistador Hernán Cortés, vivió entre los indígenas Mayas (México) y procreó los primeros hijos mestizos de América, y peleó junto a los indígenas americanos contra los propios Españoles. Aquí su historia...
Nació en Palos de la Frontera en España, su nombre Gonzalo Guerrero, era un hombre educado, sabía trabajar la madera y sin duda la espada. En su juventud decidido dejar su tierra en busca de aventura y de una mejor vida. Salió de España dejando a sus padres con la promesa se volver; pero en la expedición a las Antillas Occidentales en 1511, su nave naufragó a causa de una terrible tormenta dónde él, junto con siete de sus compañeros fueron hechos prisioneros y esclavizados por el cacique de Chetemal
Gonzalo supo adaptarse a su nueva vida, demostrando lealtad y conocimientos militares, algo que sin duda contribuyó a qué obtuviera su libertad. Como guerrero y hombre libre entre los mayas, participaba con gran éxito en expediciones guerreras. Además en su tiempo libre hizo un instrumento musical de cuerdas que fué la novedad en esas tierras selváticas dónde solo existían instrumentos de percusión y el sonido del Caracol. La convivencia con sus nuevos compañeros lo hizo empaparse de la maravillosa cultura maya, y decidió hacerse mutilaciones y tatuajes rituales, que eran propios de los guerreros.
Gracias a la cercanía con la realeza maya, Gonzalo Guerrero conoció a una hermosa mujer, de dientes blanquísimos finamente aserrados, en su nariz relucía una bella piedra de ámbar, tenía tatuajes en su bello cuerpo, su cabello negro y brilloso, lo sostenía una cinta bordada, llevaba el pecho desnudo como las demás mujeres, y un faldón sostenido en su estrecha cintura por una fajilla de colores. Su nombre era Za'azil Há, algunos afirman que era una princesa. Él se casó con la joven mujer que le regaló la dicha de ser padre de cuatro hijos, además de una vida felíz.
Cuando llegó Hernán Cortés a estas tierras (México) y se enteró que había dos españoles sobrevivientes de un naufragio, rápidamente los mandó a buscar. Jerónimo de Aguilar se presentó ante Gonzalo Guerrero para decirle que había llegado una expedición española, que al fin podrían ser rescatados y le pidió que se uniera con él.
Según las crónicas de Bernal Díaz del Castillo está fue la respuesta de Gonzalo:
—Hermano Aguilar, como verás estoy felizmente casado y tengo estos tres bonitos hijitos, que son toda mi felicidad. Mi mujer es nativa de aquí y es la mejor mujer que pude haber soñado. Hermosa y sensual. ¿A dónde la voy a llevar? En este sitio paradisíaco me respetan y me tienen por cacique y por capitán cuando hay guerra con los poblados cercanos, ¿qué más puedo pedir? Así que idos con Dios, que yo ya soy más de aquí que de allá. Compruébalo: tengo hasta labrada la cara y horadadas las orejas. ¿Qué dirían de mí nuestros hermanos españoles al aparecérmeles de tal manera?
Jerónimo de Aguilar se despidió de él para siempre.
Gonzalo sabiendo que los españoles venían a conquistar estas tierras organizó a todos los guerreros para combatirlos. Los conquistadores se enfrentan en Yucatán ante guerreros excelentemente entrenados en las artes de la guerra.
La muerte de Gonzalo llegó con una flecha de ballesta, clavada justo en su ombligo y le atravesó hasta el costado, donde fue herido de muerte por un disparo de arcabuz. Sus hombres le sacaron del campo de batalla y le escondieron detrás de unas palmeras. Con su último aliento les pidió a sus más allegados que cuidaran de sus hijos y al resto de sus hombres, más de un millar, que siguieran combatiendo. Tuvieron que replegarse y el cadáver de Guerrero quedó en campo enemigo. Algunos españoles afirmaron luego haberlo visto: tatuado y vestido como un indio pero barbado.
Durante la noche, algunos de sus hombres rescataron su cuerpo y como homenaje lo lanzaron al río Ulúa, para que la corriente le llevara hasta el Océano de donde vino.
Gonzalo Guerrero y Za'azil Há, los verdaderos padres del mestizaje en México, un mestizaje que se dió por amor ...
Créditos: Historias de tierra sagrada, mi México
Observación: hay una imprecisión en el texto, Gonzalo y su esposa indígena e hijos vivieron en la península de Yucatán (México), pero su muerte ocurrió en Honduras, recordar que las divisiones de países actuales no lo eran antes, y el mundo maya se extendía desde el Sur del actual México hasta Centroamerica. Y ocurrieron las batallas y su muerte en aquellas regiones porque acudió Gonzalo en apoyo a un cacique Maya contra los españoles, en aquella región (hoy Honduras).
#YoQuieroSaber
#YQS
miércoles, 1 de septiembre de 2021
UN BURRO LLAMADO CULO
UN BURRO LLAMADO CULO
Un granjero entro a una carrera con un burro llamado CULO, y ganó.
El granjero estaba tan contento que volvió a entrar de nuevo a la carrera, y volvió a ganar entonces el periódico local publica una nota que decía
CULO DEL GRANJERO A LA CABEZA.
pero el obispo se molesta y ordena que el granjero no vuelva a las carreras, al día siguiente el periódico publica:
OBISPO FRENA EL CULO DEL GRANJERO
esto fue demasiado para el obispo, y ordena al granjero deshacerse del burro.
El granjero decide regalarlo a una monja de un convento cercano, el periodico se entera y publica lo siguiente:
MONJA TIENE EL MEJOR CULO DE LA CIUDAD.
El obispo se desmaya se informa a la monja que se debe deshacerse del burro, ella lo vende por 10 pesos, se enteran del periódico y publican:
MONJA VENDE SU CULO POR 10 PESOS.
esto fue demasiado para el obispo, por lo que ordenó a la monja volver a comprar al burro y conducirlo a las llanuras para que ande libre, al dia siguiente los titulares decían:
MONJA ANUNCIA QUE SU CULO ES SALVAJE Y LIBRE
El obispo es enterrado al dia siguiente.
MORALEJA:
Preocuparse por la opinión pública puede traer mucho dolor y miseria, incluso acortar la vida.
Deje de preocuparse por el culo de los demás, sólo preocupese por el suyo, asi es que disfrute la vida !!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ESTE BELLO MENSAJE. ES PARA TI...
ESTE BELLO MENSAJE. ES PARA TI... Sin dudarlo... no terminarás este año con las manos vacías. Han sido tiempos difíciles pero también de ...
-
Glosario de palabras prehispánicas. El uso cotidiano de términos prehispánicos en México es mucho más común de lo que imaginamos. Seamos o n...
-
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal. Vida 08 de Marzo de 2017 ¿...
-
Acción completa: método de los seis pasos Dewey, ubicando la acción antes que el pensamiento, propone el principio fundamen...